Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

En todo Estados Unidos, la EPA identificó 23 plantas esterilizadoras que registraron emisiones a niveles que colocan a sus comunidades en una posición de riesgo a largo plazo, siendo Puerto Rico la jurisdicción con mayor número de estas instalaciones.
En todo Estados Unidos, la EPA identificó 23 plantas esterilizadoras que registraron emisiones a niveles que colocan a sus comunidades en una posición de riesgo a largo plazo, siendo Puerto Rico la jurisdicción con mayor número de estas instalaciones. (Shutterstock)

Si bien la evidencia recopilada hasta la fecha no permite establecer que exista un riesgo inminente sobre la salud de la mayoría de las personas, la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés) puso sobre alerta a los residentes y líderes políticos de cuatro municipios donde operan plantas esterilizadoras de dispositivos médicos, instalaciones que emiten una sustancia química conocida como óxido de etileno (EtO) que, se considera, eleva las probabilidades de desarrollar ciertos tipos de cáncer en casos de exposición continua y a largo plazo.

💬Ver comentarios