:format(jpeg):focal(2448x415:2458x405)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/RWNB7PP4IBAZFCSLKUGCFK5EHQ.jpg)
La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) catalogó hoy como “inaceptable” la pérdida de la acreditación del programa de entrenamiento de Neurocirugía del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y dejó entrever que no se priorizó la asignación de los fondos necesarios para mantener esta residencia.
“Se necesita hacer un análisis completo para determinar los factores que llevaron a esto, aun cuando se encontraba en un periodo probatorio desde hace unos años”, expresó el ente fiscal en una serie de mensajes publicados en la red social Twitter.
La semana pasada, el Consejo Acreditador de Educación Médica Graduada (ACGME) notificó su decisión de retirar la acreditación del programa de Neurocirugía, determinación que entraría en efecto en junio de 2022. La administración del Recinto de Ciencias Médicas adelantó que apelará la decisión, pero un fallo adverso implica el cierre del programa de residencia, que es único en la isla.
Aunque hasta el momento no se han dado a conocer las razones exactas para el retiro de la acreditación, esta fue colocada en probatoria en 2019 debido a falta de recursos financieros, pocos profesionales para entrenar a los residentes, así como limitaciones de equipo y espacios en los hospitales de la Administración de Servicios Médicos (Asem) donde laboran.
La JSF argumentó que los planes fiscales que se han trabajo para la UPR no ordenaban recortes específicos para el programa de Neurocirugía.
“Si la UPR redujo los fondos, no tenía razón para hacerlo. La UPR debe reducir la duplicidad admin. (administrativa) en los 11 recintos. El PF (plan fiscal) no hizo recortes a programas de enseñanza; por el contrario, provee un aumento de la facultad”, indicó el organismo.
No obstante, no hace mención de las reducciones presupuestarias constantes que ha enfrentado el Recinto de Ciencias Médicas, que rondan los $17 millones desde el 2016. Es común que los programas y departamentos en el recinto compartan recursos y personal, por lo cual los rectores afectan varias áreas.
Asimismo, la JSF destacó que Asem recibió la totalidad de los fondos que han sido solicitados para operar los hospitales que conforman el Centro Médico de Río Piedras. No obstante, apuntó que solo se ha utilizado $1 millón de una partida de $50 millones que se asignó este año fiscal para mejoras permanentes. El año fiscal termina en junio.
“La JSF financió a Centro Médico por completo, según las propuestas presupuestarias del Gob., y aprobó todos los fondos adicionales solicitados, incluidos $8 millones en AF20 (año fiscal pasado, 2020) para equipos neurológicos”, estableció.
Este año académico, el programa de entrenamiento de Neurocirugía de Ciencias Médicas contaba con 11 residentes.
Tanto el Consejo General de Estudiantes de Ciencias Médicas como representantes claustrales ante la Junta Universitaria indicaron que las medidas de austeridad impuestas al sistema universitario impactaron directamente la decisión de ACGME.