Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Nacimos para romper el bipartidismo”: Eva Prados es la nueva coordinadora general de Victoria Ciudadana

Manuel Natal fungirá como coordinador de la Comisión de Estrategias Políticas

13 de julio de 2025 - 4:53 PM

Prados sostuvo que las elecciones del 2028 exigen crear una red de comunidades, movimientos y de distintas voces. (alexis.cedeno)

Seguidores del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) ratificaron este domingo a Eva Prados como la nueva coordinadora general de la organización política que, actualmente, se encuentra en medio de un proceso de reorganización y reinscripción tras los resultados electorales de noviembre.

“Estamos hoy para celebrar, celebrar una nueva etapa, un nuevo comienzo, pero tenemos que estar ahí, donde nuestras comunidades nos necesitan”, fue parte del mensaje de Prados tras conocer su elección.

Prados se enfrentó a la también abogada y activista política Mayra Vicil Bernier, quien obtuvo 91 sufragios de los 491 contabilizados, con 10 abstenciones. Prados –con 390 votos– sustituirá a la exsenadora Ana Irma Rivera Lassén. “Ha sido un privilegio hacer historia con el MVC”, dijo la también excandidata a comisionada residente previo a oficializar el pase de batón.

Reginald L. Smith fue elegido subcoordinador general, y Effie Acevedo Guasp como secretaria ejecutiva.

“No tenemos que refundar nada porque nosotros tenemos principios firmes, tenemos propósito y, sobre todo, tenemos pueblo. Pero nos tenemos que fortalecer, el país nos lo pide y el futuro de Puerto Rico nos necesita”, dijo Prados, en referencia al proceso que encamina, en el Partido Popular Democrático (PPD), su presidente, Pablo José Hernández.

“Hay Victoria Ciudadana para rato”, agregó la excandidata a la Cámara de Representantes por el Distrito 3 de San Juan.

En los pasados años, Prados ha sido vocal en la lucha contra el recorte de las pensiones de los servidores públicos y en la transformación del sistema energético.

Como resultado de las pasadas elecciones y la alianza que conformaron con el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), el MVC no solo perdió su franquicia electoral, sino que, además, no logró retener ninguno de los cuatro escaños legislativos que obtuvo en 2020.

Actualmente, la colectividad se encuentra en el proceso de recuperar su franquicia y, para ello, necesitan recoger, al menos, 22,443 endosos validados ante la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). El recogido comenzó a finales de mayo y aún restan alrededor de 10,500 firmas para llegar a la meta.

“Lograremos cumplir la meta de mano del nuevo liderato”, aseguró Rivera Lassén.

En la Asamblea Ciudadana Nacional (ACN) celebrada en el Teatro América, en Vega Baja, participaron 503 personas: 299 lo hicieron presencialmente y 204, de forma virtual.

Los trabajos comenzaron a las 10:50 a.m. y se extendieron hasta las 3:00 p.m., luego que algunos militantes del MVC objetaran el proceso de elección en bloque de los coordinadores de las áreas organizativas de la colectividad que no enfrentaban contiendas. La mayoría –279 participantes– derrotó una moción para que cada cargo fuera votado de forma individual.

Ricardo Ramos fue elegido coordinador de Comunicaciones; Manuel Natal como coordinador de la Comisión de Estrategias Políticas; Tatiana Castro quedó al frente de la Comisión de Finanzas y Tesorería y Marcia Rivera liderará la Comisión de Programas.

Mientras, Gabriel Flores fue seleccionado como coordinador de la Comisión de Membresía y Movilización; y Eliezer Nieves y Pablo Benson serán los coordinadores de las comisiones de Organización Electoral y Relaciones Internas, respectivamente.

La Comisión de Relaciones Exteriores, de otra parte, quedó en manos de Ramón J. Cruz; y en la Comisión de Educación –donde sí hubo contienda– prevaleció José A. Hernández Lázaro, con 250 votos.

“El 2028 exige aún más”

Prados sostuvo que, más que una alianza entre movimientos políticos –como la alcanzada en 2024 con el PIP–, las elecciones del 2028 exigen no sumar más liderato, sino crear una red de comunidades, movimientos y de distintas voces.

Este movimiento necesita cuidarse para poder crear. En Victoria Ciudadana, es clave la apertura política al país. Somos la llave para desenredar el nudo electoral. Hay que cuidarnos, hay que defendernos”, afirmó Prados. “Necesitamos lograr una alianza, pero mucho más fuerte, más real”, insistió.

En un mensaje previo a conocer los resultados, Prados se comprometió, de manera inmediata, a reconstruir la confianza interna, abrir canales de comunicación, fomentar el respeto político, sanar las grietas, diseñar un plan de trabajo hacia el 2028 y fortalecer la base organizativa.

“Más allá de elecciones, necesitamos estar donde está la gente hoy, a la vez que nos convertimos en la oposición política”, expuso, al sostener que aspiró al cargo no por ambición personal sino por convicción colectiva.

“Nacimos para romper el bipartidismo, para mitificar la política y para devolverle la esperanza al país. Lo que nos trajo aquí no fue una estructura perfecta, sino la entrega y la confianza en nuestro pueblo; queríamos romper con estructuras políticas arcaicas”, añadió.

Rivera Lassén, de otra parte, agregó a esa agenda urgente la defensa de la diversidad, la equidad y la inclusión, bajo amenaza no solo por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sino también, dijo, por la administración de la gobernadora Jenniffer González.

“Estamos ante un momento para probar de qué realmente está hecho el MVC”, subrayó Rivera Lassén.

Reconoció que, además de los retos legales que enfrentó el Movimiento, la pasada campaña electoral fue difícil y accidentada. Mientras, explicar cómo votar resultó en un reto para el electorado. “Los resultados electorales, en el 2024, no fueron los esperados, y eso hay que reconocerlo, fueron duros”, admitió.

“Sin un MVC fuerte, no hay acuerdos políticos justos ni equitativos con ninguna otra entidad, si es que se decidiera algo como eso”, apuntó Rivera Lassén.

Durante la asamblea, asimismo, se aprobaron dos resoluciones de forma unánime en repudio a la ofensiva bélica en Gaza y en oposición a las políticas migratorias de Trump implementadas en la isla.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: