

1 de septiembre de 2025 - 2:27 PM
El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, rechazó este lunes responder a “especulaciones” sobre la posible reapertura de las bases militares en la isla, aunque dejó claro que no favorece que el Ejército de Estados Unidos realice obras similares a las que ejecutaron en Vieques o Culebra.
Sostuvo, asimismo, que las contradicciones que ha generado el tema entre la gobernadora Jenniffer González y el jefe del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arthur Garffer, evidencian el “desorden” en la administración del Partido Nuevo Progresista (PNP).
“Creo que estamos respondiendo a una especulación y a un ejemplo más de desorden en el gobierno de Puerto Rico. Yo creo que la verdadera noticia aquí es que tenemos a un director de Seguridad Pública que anuncia una idea de remilitarizar a Puerto Rico y, al día siguiente, la gobernadora, su jefa, llevarle la contraria y decir, que eso no se va a hacer”, indicó Hernández Rivera, en conferencia de prensa.
El viernes, la gobernadora negó que el gobierno federal haya solicitado reabrir alguna instalación militar en Puerto Rico, y, a su vez, sostuvo que no favorece prácticas del Ejército de Estados Unidos, específicamente, en Vieques o Culebra.
Sus expresiones surgieron luego de que Garffer resaltara –en entrevista con la Christian Broadcasting Network (CBN)- el potencial del territorio para fines militares.
Garffer dijo a la CBN que el archipiélago cuenta con “dos puertos de aguas profundas” y “las pistas más largas de la cuenca del Caribe”, las cuales “podrían volver a usarse, incluso con una capacidad limitada para proyectar desde aquí en el futuro, como medio para disuadir la agresión abierta de Rusia y China en la región”.
“Para mí, la verdadera noticia y controversia es ese desorden, lo que esa contradicción refleja en cuanto a la buena gobernanza de Puerto Rico. Mi posición es que remilitarizar a Puerto Rico, reabrir las bases de Vieques y Culebra, por ejemplo, por lo cual luchamos por tantas décadas, es totalmente inaceptable. Pero no voy a pelear por algo que no se está considerando tampoco”, apuntó.
Abordado específicamente sobre una futura reapertura de la base Roosevelt Roads, en Ceiba, Hernández Rivera dijo que no ha tenido conocimiento de propuestas sobre el uso que se le pudiera dar a la instalación. Sin embargo, recalcó que no favorece prácticas similares a las que se realizaron en las islas municipio.
“Si es abrir una base como lo que hay en Buchanan (Guaynabo), que no tiene un efecto sobre el ambiente o sobre la paz diaria de los puertorriqueños que viven en esa área, pues se podría considerar”, señaló.
El gobierno de Estados Unidos cerró, en 2004, la base naval Roosevelt Roads de Ceiba, un año después de terminar, en medio de multitudinarias protestas, el uso del campo de tiro que tuvo en Vieques, donde llevaron a cabo bombardeos y entrenamientos militares durante seis décadas.
Hernández Riveras no reaccionó tampoco a información publicada por El Nuevo Día que confirma que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos llevan a cabo una operación de ejercicios militares en el sur de Puerto Rico.
“Procuraré obtener más información antes de hacer un comentario”, se limitó a responder.
En un comunicado de prensa, el cuerpo castrense informó que los “U.S. Marines y marineros de la 22ª unidad expedicionaria de Infantería de Marina (22nd MEU) comenzaban a “realizar entrenamientos anfibios y operaciones de vuelo al sur de Puerto Rico” a partir de ayer, domingo, 31 de agosto.
El comunicado sostuvo que “las operaciones anfibias son el pilar de la integración naval y una competencia esencial de la 22nd MEU”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: