Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Rehabilitarán la histórica plaza Antonia Quiñones en el Condado y así es cómo lucirá

Con una inversión de $2.1 millones, el Municipio de San Juan reparará los daños ocasionados por los huracanes Irma y María en 2017. Mientras, líder de la comunidad denuncia que no fueron consultados.

22 de agosto de 2025 - 5:01 PM

Updated At

Actualizado el 22 de agosto de 2025 - 5:26 PM

La plaza Antonia Quiñones, en Condado, permanecerá cerrada hasta marzo del próximo año por un proyecto de rehabilitación, mientras residentes reclaman falta de consulta.

Con una inversión de $2,175,126 en fondos federales y municipales, la renovación de la plaza, también conocida como Stella Maris por su cercanía a la parroquia que lleva este nombre, incluye mejoras de infraestructura, paisajismo y recreación.

“Los residentes del Condado y de toda la ciudad capital merecen una plaza digna, bonita, segura y moderna para compartir en familia. Estamos invirtiendo en devolverle a nuestra gente una plaza recreativa que esté a la altura de su historia y de su presente”, expresó este viernes el alcalde de la ciudad capital, Miguel Romero, en un comunicado de prensa.

El proyecto busca reparar los daños ocasionados al espacio tras el paso de los huracanes Irma y María en 2017. Se estarán reemplazando los sistemas de iluminación, los postes ornamentales y se modernizará el mobiliario urbano, como los bancos y zafacones.

Imagen recreada de cómo luciría el parque luego de la rehabilitación.
Imagen recreada de cómo luciría el parque luego de la rehabilitación. (Suministrada)

También se rehabilitarán las superficies de pavimento, losetas y bordillos y se instalará mallas de protección en el pabellón y un nuevo equipo para el área de juegos infantiles.

La comunidad pide ser escuchada

“Esta plaza es un pulmón para el Condado, es muy utilizada por nuestros niños y adultos mayores y tiene obras importantes como las esculturas de Juan Bobo y José Martí”, explicó el líder comunitario del Condado, Amaury Rivera, en llamada telefónica con El Nuevo Día.

Los trabajos de reparación no surgieron a petición de la comunidad del Condado, ya que “la plaza está en buen estado en este momento, lo que hay que recuperar son las áreas verdes y arreglar las tuberías de drenaje, pero eso no requiere una inversión de $2.1 millones”, difirió, por su parte, Rivera.

Desde el 12 de agosto la plaza está cerrada y permanecerá de esa manera hasta que concluyan los trabajos de la primera fase. Se proyecta que estará abierta nuevamente al público en marzo del próximo año.

En este sentido, el líder comunitario sostuvo que está de acuerdo con la modernización del parque, pero que nunca hubo comunicación directa y que pide al Municipio “que haya participación ciudadana en la toma de decisiones porque en este parque celebramos actividades anuales, como la Navidad, y en este caso no podríamos hacerla".

Sin embargo, el director del Departamento de Diseño Urbano y Desarrollo de Proyectos de San Juan, el arquitecto Luis Yordán, enfatizó en declaraciones escritas en que “el proyecto había sido presentado previamente en el Condado como parte de los esfuerzos de planificación y comunicación de obras permanente para la comunidad. La rehabilitación de la plaza Antonia Quiñones se diseñó bajo un plan de ejecución que atiende a los criterios de seguridad, logística y cumplimiento con el tiempo de construcción”.

Según Rivera, solicitaron en varias ocasiones a los representantes del distrito que se realizaran las labores por fases para que las familias pudieran seguir utilizando el parque, y el alcalde quedó en reunirse con los residentes en la plaza para explicarles el proyecto antes del huracán Erin, pero nunca sucedió.

“Sabemos que algunos residentes preferían que se desarrollara por fases, pero esa alternativa alargaría el tiempo construcción, aumentaría los costos y afectaría la programación de apertura propuesta para la plaza al disfrute de los residentes”, recalcó Yordán.

Por otra parte, en los trabajos se atenderán los sistemas de riego y paisajismo con poda de árboles y siembra de áreas verdes, y se realizarán labores generales de pintura, limpieza y embellecimiento.

El delegado de los vecinos sostuvo que espera que no se remuevan árboles de la zona porque “un estudio de la Universidad Georgia Tech reveló que los árboles de la plaza Antonia Quiñones ayudan a reducir la temperatura de la zona unos 10 grados (Fahrenheit) en días de calor extremo”.

La plazoleta fue rodeada por una lona negra con el propósito de proteger a los vehículos que se estacionan alrededor de los materiales que se utilizarán durante la construcción, indicaron los trabajadores a los vecinos que cuestionaron.

“Este proyecto no se trata solo de reparar estructuras, se trata de preservar la memoria de un espacio emblemático que ha sido parte de la vida de generaciones. Queremos que la plaza vuelva a ser ese lugar donde las familias de toda la ciudad capital construyan recuerdos y se sientan orgullosos de vivir en San Juan”, estableció Romero.

Al momento de esta publicación no se obtuvo una reacción del alcalde con relación a las preocupaciones de la comunidad.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: