Los menores de 0 a 19 años representan más de la mitad de los casos de influenza reportados al Departamento de Salud esta temporada.
Los menores de 0 a 19 años representan más de la mitad de los casos de influenza reportados al Departamento de Salud esta temporada. (Shutterstock)

El Departamento de Salud investiga la muerte de un menor de edad, aparentemente tras contagiarse con influenza.

Aunque no ofreció detalles del deceso, la doctora Melissa Marzán, principal oficial de Epidemiología de la agencia, informó que se trata de un menor entre las edades de 10 a 15 años. De confirmarse, destacó, sería la primera fatalidad pediátrica por este virus respiratorio esta temporada 2023-24.

“El 53% de los casos sigue reportándose en la población pediátrica, entre 0 y 19 años”, enfatizó Marzán en entrevista con El Nuevo Día.

El 6 de noviembre, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) confirmaron la primera muerte pediátrica por influenza, en Estados Unidos, esta temporada.

En el Informe de Vigilancia de Influenza más reciente, que recopila datos del 5 al 11 de noviembre, se informó que había 32 brotes de este virus en las escuelas.

“Se están concentrando mayormente en las regiones de Ponce y Caguas”, comentó Marzán sobre los brotes escolares.

A pesar de esta situación, la epidemióloga lamentó las dificultades que han tenido en los planteles para vacunar a los estudiantes.

“Es importante apoyar la vacunación pediátrica para cortar la cadena de transmisión”, indicó, al destacar que un estudiante infectado puede contagiar a otros alumnos, lo que también produce ausencias escolares y laborales para los adultos contagiados.

Marzán explicó que, tras identificar escuelas con brotes del virus o muchos casos reportados, se procede a organizar una clínica de vacunación en las instalaciones escolares. Como parte de la preparación, los padres o tutores del menor deben firmar previamente una hoja de consentimiento autorizando inocular al alumno.

“Hemos tenido que cancelar actividades (de vacunación) por falta de consentimiento de los papás”, reconoció Marzán.

Mencionó que, en algunas escuelas visitadas, no han podido vacunar a ningún estudiante por falta de ese consentimiento, y en otras solo han podido inocular a uno.

Casos superan los de la temporada anterior

Datos hasta el 11 de noviembre revelan que ya son 34,713 los casos de influenza reportados esta temporada, lo que sobrepasa todos los registrados la temporada anterior.

“Ya llevamos 13 semanas consecutivas con aumento de casos”, comentó Marzán.

La funcionaria destacó, sin embargo, que, en esa semana, se notó una leve disminución de casos (700) en comparación con lo observado en las previas (1,000).

Anticipó que, probablemente, la próxima semana, también se vuelva a reflejar una disminución debido a la interrupción por los días feriados. No obstante, dijo que es altamente probable que la semana siguiente a Acción de Gracias los casos suban nuevamente con los acumulados de los días festivos.

Sobre las fatalidades, la principal oficial de Epidemiología de Salud comentó que se confirmaron las nueve que había bajo investigación, lo que elevó la cifra a 51 confirmadas. Hay otras seis muertes que continúan bajo investigación, incluido el caso pediátrico.

Al respecto, resaltó que un cambio de metodología amplió el reporte de muertes de este tipo. Ahora, explicó, se contabilizan como fatalidades por influenza aquellas en las que el virus fue la causa primaria del deceso, como también en las que contribuyó a la muerte.

Marzán destacó que, desde que se declaró la epidemia de influenza la semana pasada, ya se han vacunado casi 45,000 personas, lo que representa casi el doble de lo que se estaba registrando semanalmente. Hasta la fecha, indicó, se han administrado 335,207 dosis, lo que catalogó como más alto que la temporada anterior y otras previas.

Las hospitalizaciones por influenza, informó, también reflejan un aumento. Hasta el 11 de noviembre, se habían reportado 1,161, mientras que, en toda la temporada anterior, se registraron 1,224.

Además de la vacunación, Marzán urgió a la población a tomar medidas de prevención para minimizar el riesgo de contagio, como el uso de mascarillas, especialmente en las escuelas. También recomendó su uso en aeropuertos y aviones, especialmente para quienes viajen a jurisdicciones con alta transmisión del virus, como el estado de Florida. Aquellos que regresen de viaje, indicó, deben hacerse la prueba al tercer y quinto día de su arribo a la isla.

Baja la transmisión del COVID-19

Por otra parte, Marzán comentó que la transmisión de COVID-19 ha bajado y actualmente se encuentra en nivel moderado, no alto como estaba hasta días recientes. La tasa de positividad está en un 7%, con unos 46 casos por cada 100,000 habitantes. Mientras, hay 11 escuelas con brotes de este otro virus.

Aun así, la epidemióloga recordó que esta es la temporada alta de virus respiratorios, como influenza, COVID-19 y virus sincitial respiratorio, por lo cual urgió a las personas con síntomas sospechosos a hacerse la prueba y ser evaluados por un médico para someterse a tratamiento, de ser necesario.

---

A continuación, algunos lugares anunciados por el Departamento de Salud donde habrá clínicas de vacunación contra la influenza este sábado:

  • Plaza del Caribe (Ponce)
  • San Patricio Plaza (Guaynabo)
  • @Shop (Caguas)
  • The Outlets at Montehiedra (San Juan)
💬Ver comentarios