Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Sector ambiental lamenta asesinato del biólogo Roberto Viqueira: “Es una tragedia y una gran pérdida para el país”

Desde la organización Protectores de Cuencas, el científico lideró y colaboró con incontables proyectos de protección y restauración del medioambiente

16 de julio de 2025 - 6:22 PM

Viqueira Ríos, de 49 años, lideró los esfuerzos del proyecto de restauración de la Laguna de Guánica. (Carlos Rivera Giusti)

Miembros de la comunidad científica y ambiental del país lamentaron el asesinato, en la noche del martes, del biólogo marino Roberto Viqueira Ríos, quien desde la dirección ejecutiva de la organización Protectores de Cuencas lideró múltiples esfuerzos de protección medioambiental y colaboró con innumerables iniciativas y programas que alcanzaron desde la costa oeste hasta las islas municipio de Vieques y Culebra.

“Roberto fue un firme defensor del medioambiente y de las causas justas, como el reclamo de las comunidades de Guánica por la restauración de nuestra Laguna. Gracias a su visión y liderazgo, Protectores de Cuencas transformó y protegió áreas valiosas de nuestro Bosque Seco de Guánica, Patrimonio de la Humanidad, con la convicción de que el pueblo debía apropiarse de esos espacios para el disfrute responsable de nuestros recursos naturales. Todo lo que hoy disfrutamos en Playa La Jungla y en Tamarindo forma parte del legado de Roberto”, destacó la organización Protectores de Cuencas en una publicación en sus redes sociales.

En meses pasados, El Nuevo Día reseñó la asignación federal que recibió la entidad sin fines de lucro para encaminar la restauración de la Laguna de Guánica, cuerpo de agua que fue drenado hace siete décadas. Viqueira Ríos, en entrevista en diciembre pasado, describió la iniciativa como el “proyecto más grande de restauración en Puerto Rico, el más importante y uno de los más emblemáticos”, recordando que, en su momento, la laguna fue la más grande entre los cuerpos de agua dulce en el archipiélago.

Posteriormente, sin embargo, la asignación de $7.4 millones quedó en suspenso, ante la continuidad de las longevas disputas entre los favorecedores de la restauración del cuerpo de agua y sectores que promueven del desarrollo agrícola y la postura ambivalente de la administración de Jenniffer González.

“Es una tragedia y una gran pérdida para el país, porque Roberto, junto al grupo de compañeros y colaboradores de Protectores de Cuencas, estaba a la vanguardia de la planificación, diseño e implantación de proyectos basados en medidas de la naturaleza en todo Puerto Rico e, incluso, estaban sirviendo de modelo para esfuerzos en otros lugares dentro de la jurisdicción de Estados Unidos y otros países”, mencionó el planificador ambiental Luis Jorge Rivera Herrera.

Entre las iniciativas que contaron con el liderazgo o la aportación de Viqueira Ríos, Rivera Herrera mencionó la restauración de Las Salinas, en Cabo Rojo; la Laguna de Guánica, el manejo de la erosión costera y la protección de la calidad del agua.

En su publicación, Protectores de Cuencas resaltó que, en 2016, Viqueira Ríos fue recipiente del Premio Nacional de Humedales otorgado por el Environmental Law Institute, mediante la distinción de “Wetlans Community Leader” por su trabajo en favor del ambiente de la mano de las comunidades.

Viqueira Ríos, de 49 años, también destacó por su capacidad de colaborar tanto con otras organizaciones ambientales y científicas como con comunidades y entidades gubernamentales a todos los niveles, señaló Rivera Herrera. En ese sentido, recordó que, en años recientes, el biólogo asesoró gratuitamente a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias sobre alternativas ecoamigables para encaminar proyectos de reconstrucción de infraestructura.

“Era un visionario”

El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, fue otro de los que expresó su pesar por la muerte violenta del científico, consecuencia de una aparente disputa con un vecino de la urbanización Estancias de Yidomar, en Yauco. Quiles Pérez describió a Viqueira Ríos como “un valioso colaborador comprometido con la conservación de nuestros recursos naturales”.

“Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, compañeros y amigos. Su legado vivirá en cada rincón de nuestra isla que ayudó a proteger”, añadió el funcionario.

Protectores de Cuencas quieren restaurar la laguna de Guánica que se secó: "es proyecto más grande"

Protectores de Cuencas quieren restaurar la laguna de Guánica que se secó: "es proyecto más grande"

"Era la laguna de agua seca más grande de Puerto Rico", señaló Roberto Viqueira en entrevista con El Nuevo Día.

“Roberto era un visionario y dejó su semilla en cada rincón de nuestro archipiélago. Tenía una manera única de combinar la ciencia y la gestión ambiental con la participación ciudadana y la integración de las comunidades, haciendo que sus proyectos e iniciativas se convirtieran en legado para futuras generaciones. Su distinguida trayectoria como fundador y director ejecutivo de Protectores de Cuencas, Inc., y su compromiso con el ambiente inspiraron a toda la comunidad científica y ambiental de Puerto Rico y de muchas partes de Estados Unidos”, expresó, en declaraciones escritas, la exsecretaria del DRNA y actual jefa de la División del Caribe de la Agencia federal de Protección Ambiental, Carmen Guerrero.

La organización Para la Naturaleza, en tanto, resaltó “su pasión, generosidad y labor incansable en pro de la naturaleza.

“Su amor por la naturaleza y su capacidad para unir voluntades lo convirtieron en un aliado indispensable para las causas ambientales”, escribió Para la Naturaleza en sus redes sociales.

Mientras, el grupo tortuguero 7 Quillas detalló que Protectores de Cuencas colaboró en la organización del Campamento Verano Verde, cuyos participantes asistieron, el pasado lunes, a una liberación de tinglares en la playa de Ocean Park, en Santurce, luego de una eclosión natural.

Apuntan a disputa vecinal

El incidente que resultó en la muerte de Viqueira Ríos, de acuerdo con la Policía, se reportó a las 11:24 p.m. de la noche del martes, luego de que el científico, presuntamente, se dirigiera con un arma de fuego, para la que contaba con licencia, a la casa de su vecino a increparlo por el volumen de la música.

Por el asesinato, la Policía detuvo a un enfermero –cuya identidad no se ha divulgado– al que se le ocuparon 11 armas de fuego que tenía registradas de forma legal. En la escena, se ocuparon 23 casquillo de bala, indicó el director del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Ponce, Daniel Justiniano.

Al momento de esta publicación, no se habían radicado cargos contra el presunto responsable.

En los registros del Poder Judicial, figura una demanda de Adlin Ramos Mercado, radicada en septiembre de 2024, contra Viqueira Ríos, en la que se alega que, alrededor de 2021, el científico y su esposa realizaron una construcción para la cual “no contaban con los permisos de construcción correspondientes”. El desarrollo, se señala en el recurso, afectó “perjudicialmente” la vivienda de la demandante.

Posteriormente, y a pesar de acuerdos logrados con aval judicial, Viqueira Ríos habría continuado con la construcción dentro de su propiedad.

Una sentencia emitida el 12 de diciembre de 2024 por la jueza Janice Bernal Maldonado, del Tribunal de Ponce, desestimó el recurso por falta de jurisdicción.

---

Alex Figueroa Cancel colaboró en esta historia.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: