Bolsa de valores 11:05 PM
S&P 500
5431.60
-0.04%
·
Dow Jones
38589.16
-0.15%
·
Nasdaq
17693.43
0.15%
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Turistas se embelesan con la belleza natural del archipiélago borincano

Perfil del Visitante 2023 revela las actividades preferidas de los viajeros que llegaron a Puerto Rico ese año

24 de mayo de 2024 - 10:20 AM

No hay duda de que las playas del archipiélago borincano se distinguen por su colosal hermosura, y en Culebra, sobresalen las aguas cristalinas y arenas blancas de playa Flamenco. (Isabel Ferré Sadurní)

El encanto natural del archipiélago borincano, incluyendo sus playas y belleza escénica, se convirtió en el imán que atrajo a millones de personas a visitar la isla el año pasado, quienes, además, quedaron prendadas por la cultura y gastronomía local.

Así lo establece la organización de mercadeo de destino (DMO), Discover Puerto Rico, en el Perfil del Visitante 2023, un documento de 30 páginas que revela las actividades preferidas de los viajeros que llegaron al país, en su mayoría, para vacacionar.

Según el vicepresidente de Engagement & Industry Affairs de Discover Puerto Rico, Ricardo Cortés Chico, “los días de playas y las salidas a comer continúan como las actividades favoritas de los visitantes”.

En tanto, “los lugares históricos son casi tan visitados como las tiendas. Las actividades en exteriores como las caminatas (hiking) y los deportes acuáticos tienden a capturar la agenda de uno de cada tres viajeros”.

Asimismo, “la diáspora puertorriqueña y los hispanos tienden a adentrarse a eventos culturales como festivales; los afroamericanos y los asiáticos tienen una clara preferencia por las playas”.

Entre los factores para seleccionar la isla como destino, el 51% mencionó el clima tropical, el 44% aludió a la belleza escénica, otro 39% resaltó la cultura y gastronomía local, respectivamente. “Estos últimos tres nos diferencian de otros destinos competidores”.

Asimismo, el 34% se inclinó por la experiencia en exteriores, un 33% resaltó la asequibilidad y el 31% apuntó al buen ambiente, de la mano con lugares relajantes que obtuvo el 30%. Igualmente, el 29% mencionó que estuvo de visita a familiares o amistades y el 28% apuntó a la variedad de experiencias.

El informe también presenta que, el 67% visitó la zona metropolitana de San Juan, el 34% la región este, el 29% la costa norte, un 28% llegó al oeste, 23% viajó hacia el sur y el 17% se adentró en la región central.

“Los hispanos y los miembros de la diáspora tienden a explorar con más frecuencia zonas fuera del área metropolitana de San Juan”, señaló.

Mientras que, en cuestión de transporte, el 38% se movió en vehículos rentados “utilizando plataformas como Uber (26%) y por Taxi (15%). El 22% recorre Puerto Rico usando los servicios de tours guiados”.

Sobre la composición de los grupos de visitantes, “en promedio, los viajeros vienen a Puerto Rico en grupos de tres, mayormente con su pareja e hijos. Apenas el 15% de los que llegan a Puerto Rico emprenden la travesía solos”.

El informe también detalla que el 25% de los visitantes en 2023 provenían del estado de Florida, mientras que el 11% llegó desde Nueva York y el 7% de Texas. Mientras que, “los viajeros procedentes del Midwest estadounidense representaron el 15% de las visitas”.

Cabe destacar que, “la mayoría o el 54% de los viajeros se identificaron como blancos o caucásicos”, el 15% como hispanos o latinos, el 13% dijo ser afroamericano y el 4% alegó que es asiático o isleño del Pacífico. En tanto, el 19% aseguró que es parte de la diáspora puertorriqueña.

En cuanto a la satisfacción general, el 89% de los visitantes expresó estar “satisfecho o muy satisfecho con su visita a Puerto Rico. El 83% dijo que regresarían a Puerto Rico o recomendarían viajes a la isla”.

Mientras que, el promedio de duración de las estadías para el 2023 fue de cinco días.

“Los que más tiempo permanecen en Puerto Rico son los viajeros que se identificaron como parte de la diáspora (7 días), los hispanos (6 días) y la comunidad LGBTQ+ (6 días)”, resaltó.

En cuanto al alojamiento, el 60% de los visitantes se hospedó en hoteles y paradores, seguido por un 35% que prefirió los alquileres a corto plazo y el 16% pernoctó en residencias de familiares.

“Tres de cada cuatro visitantes llegan a la isla a vacacionar. Es, por mucho, superior a otros renglones como visitar familias y amigos (11%), participar en viajes de grupos, eventos o reuniones de negocios (7%)’, esbozó.

“El grueso de las personas que llegan a Puerto Rico motivados por familiares o amigos se identifican como parte de la diáspora puertorriqueña o de la comunidad de hispanos en Estados Unidos”, agregó.

Cabe destacar que el 52% de las personas que llegan a la isla en barco crucero extendió su estadía, “en mayor frecuencia si son parte de la diáspora o se identificaron como asiáticos o isleño del Pacífico”.

“Los grupos gastan alrededor de $694 por día de visita. El 25% del dinero lo invierten en alojamiento, el 20% en comida o restaurantes, el 14% en tiendas o compras, el 12% en excursiones o entretenimiento”, detalló.

Aumenta la cifra de pasajeros en enero y febrero de 2024

Puerto Rico recibió cerca de 1,102,737 viajeros que llegaron a los aeropuertos internacionales de San Juan, Aguadilla y Ponce entre enero y febrero de 2024, representando un aumento de 89,651 pasajeros en comparación con el mismo período del 2023.

Para ese año, se reportó la cifra de 1,013,086 viajeros durante los primeros dos meses, en contraste con unos 763,893 para esa fecha en 2022, de acuerdo con el portal oficial del Negociado de Estadísticas de Transporte de Estados Unidos.

La agencia, adscrita al Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), presenta los datos relacionados al movimiento en las terminales aéreas que, en la isla representó la entrada de 661,642 visitantes o turistas al inicio de este año y, de ese total, unos 145,561 viajeros representan a la diáspora puertorriqueña.

Según los números desglosados, el aeropuerto de Isla Verde recibió 1,019,347 viajeros, mientras que, por Aguadilla llegaron 59,912 personas, y Ponce alcanzó un total de 23,478 pasajeros para enero y febrero del presente año.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: