Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Exalumnos de San Antonio High en Guayama harán su propio Junte Boricua

La clase del ‘79 celebrará su aniversario número 45 el sábado, 25 de mayo

22 de mayo de 2024 - 11:17 AM

Hace 45 años que Isabel María ´Chabela’ Sánchez se graduó del Colegio San Antonio en Guayama y aún conserva las amistades que cultivó en su juventud, aunque algunos, como ella, hicieron sus vidas fuera del archipiélago borincano.

La educadora de 62 años se mudó a Miami, Florida, tan pronto culminó el bachillerato en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, con la intención de completar una maestría y regresar a la isla, pero eso nunca sucedió, ya que comenzó a trabajar como maestra para el sistema escolar del condado.

Sin embargo, la cosecha recogida en sus años de ‘high school’, se transformó en una hermandad que se mantiene en contacto a pesar del tiempo y la distancia, procurando el bienestar común, sobre todo, el de su amiga Chabela quien enfrenta un diagnóstico de fibrosis pulmonar.

La mujer, natural de La Habana, Cuba, llegó a San Juan en 1962, cuando apenas tenía un año. Posteriormente, se trasladó a la ‘Ciudad Bruja’.

“Mis padres salieron de Cuba, fuimos a vivir a Miami, Florida, en lo que conseguíamos dinero para viajar a Puerto Rico. Entonces, unas monjitas le pagaron el pasaje a mis papás para venir a Puerto Rico porque mi papá era ingeniero eléctrico, consiguió trabajo con la compañía eléctrica de Puerto Rico, en aquel entonces, Fuentes Fluviales”, recordó.

“Mi papá trabajó ahí más de 40 años hasta que se retiró. Vivimos muchos años en Guayama. Cuando tuvo el dinero nos mandó a buscar y fuimos a Puerto Rico; mi hermana mayor y yo con mi mamá. Mis dos hermanos pequeños nacieron en Puerto Rico”, agregó.

Sobre sus años escolares, Chabela insistió en que “fue la época más feliz de mi vida”.

Isabel María ´Chabela’ Sánchez es una de las exalumnas que espera con ansias el junte con sus amigos de la infancia.
Isabel María ´Chabela’ Sánchez es una de las exalumnas que espera con ansias el junte con sus amigos de la infancia. (Suministrada)

“Ese tiempo que viví en Puerto Rico, fueron unos años muy buenos. Esa ‘high school’ fue una hermandad tan bonita que había, no solo en mi clase sino en toda la escuela. Éramos muy hermanos, muy de ayudarnos unos a los otros. Aparte de que esa escuela fue excelente para todos nosotros. Nos preparó muy bien para el futuro”, relató.

“De ahí surgieron líderes que siguen siendo líderes, siempre nos hemos mantenido en contacto, tanto que, cuando me enfermé fui allá, ellos, todos se reunieron para verme y apoyarme”, confesó la también egresada de Nova Southeastern University en donde completó su maestría.

Luego de trabajar durante décadas como maestra de español en el sistema público estadounidense y profesora en la Universidad Ana G. Méndez, entre otras experiencias que solidificaron su profesión, Isabel María fue diagnosticada con fibrosis pulmonar.

“La fibrosis pulmonar es una enfermedad crónica que es mortal; ataca los alveolos. Me diagnosticaron hace dos años, pero la doctora piensa que la tengo de cuatro a cinco años. Estoy tratando unos medicamentos que salieron en 2019 que me la están aguantando, en vez de ir a 50 millas por hora, voy a 10 millas por hora”, reveló.

No obstante, a pesar de su condición de salud, Chabela se convirtió en embajadora de la Fundación de Fibrosis Pulmonar (PFF, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos, en la que ayuda a otros pacientes a enfrentar el diagnóstico, sobre todo, la comunidad hispana.

“Esta enfermedad me ha traído la felicidad de saber quiénes me quieren, de volver a mis raíces, de apreciar la vida y uso mis destrezas de maestra para hablarle a la gente sobre esta enfermedad y crear conciencia y ayudar a otros pacientes en grupos. Me envían a los hispanos que llaman a la fundación pidiendo ayuda”, manifestó.

“He perdido el 40% de mis pulmones, la única cura que existe es el trasplante pulmonar. Pero no es posible, decidí no hacerlo. Pero estoy activa en mi tratamiento”, admitió.

Aun con su condición de salud, la fémina continúa viajando a Puerto Rico varias veces al año para conectar con su familia y amistades. Por eso, no titubeó cuando le dijeron que su clase del ‘79 celebrará su aniversario número 45, en un evento pautado para el sábado, 25 de mayo en la Hacienda La Herradura de Santa Isabel.

Allí espera reconectar con sus amigos de toda la vida que se graduaron de la escuela guayamesa. La clase es de aproximadamente 36 graduados, entre estos, seis que viajarán desde los estados de Florida y Nueva York, incluyendo a Chabela.

“Es un reencuentro especial porque nos sentimos como si nos hubiéramos visto y compartido siempre. Esa hermandad, amistad y cultura que nos une. El amor hacia nuestro país nos hace amarnos más porque los que vivimos afuera llegamos a nuestra isla”, señaló.

“Tengo dos amigos que regresaron a vivir a Puerto Rico. Esta cultura nos une, ese cariño, ese amor, esa hermandad, sinceridad… vamos a pasarla bien. Queremos saber qué nos trajo la vida a cada uno y ver cómo nos podemos ayudar entre todos”, concluyó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: