Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán aseguró que las estatuas glorificaban la brutal explotación de sus ancestros, quienes continuaron resistiéndose a los españoles después de la caída del imperio azteca en 1521.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán aseguró que las estatuas glorificaban la brutal explotación de sus ancestros, quienes continuaron resistiéndose a los españoles después de la caída del imperio azteca en 1521. (Pixabay)

Ciudad de México — Activistas del pueblo purépecha de México utilizaron hachas y mazos para derribar este lunes estatuas que representan a sus ancestros siendo obligados a trabajar para un sacerdote español durante la Colonia española.

💬Ver comentarios