Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Argentina: hallan en los archivos de Corte Suprema de Justicia material vinculado al nazismo

Se trataban de unas cajas con artículos que buscaban propagar la ideología de Adolf Hitler

12 de mayo de 2025 - 9:08 PM

Adolf Hitler se hizo nombrar Führer o "caudillo" de Alemania. (Archivo)
Las personas que trabajaban en el análisis de documentación para el nuevo museo fueron quienes encontraron las cajas, indicó la autoridad judicial. Al abrir una de ellas, vieron que se trataba de “material destinado a consolidar y propagar la ideología de Adolf Hitler en la Argentina, en plena Segunda Guerra Mundial”, agregó.

La Corte Suprema de Justicia de la Argentina ha encontrado entre sus archivos cajas con documentación vinculada con el nazismo, cuyo ingreso al país sudamericano data de 1941, informó una autoridad judicial el domingo.

El descubrimiento tuvo lugar en el marco de las tareas que se realizan para la creación de un museo con material histórico del máximo cuerpo de justicia, dijo a The Associated Press la autoridad, no autorizada a ser identificada por políticas internas.

Ante el hallazgo, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ordenó la inmediata preservación del material y un análisis minucioso.

Si bien la información salió a la luz el domingo, las cajas fueron identificadas días pasados. De hecho, el viernes último tuvo lugar el acto formal de apertura en la sede más importante de la justicia argentina, el Palacio de Tribunales, ubicado en la zona céntrica de la ciudad de Buenos Aires.

Allí estuvieron presentes el Gran Rabino de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), una de las organizaciones más importantes de la comunidad judía en el país, Eliahu Hamra; el director ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum, y la investigadora Marcia Ras, del museo de la Corte Suprema, en proceso de creación.

Las personas que trabajaban en el análisis de documentación para el nuevo museo fueron quienes encontraron las cajas, indicó la autoridad judicial. Al abrir una de ellas, vieron que se trataba de “material destinado a consolidar y propagar la ideología de Adolf Hitler en la Argentina, en plena Segunda Guerra Mundial”, agregó.

De acuerdo con lo que se pudo reconstruir hasta el momento, refirió, la ruta de esas cajas está relacionada con la llegada a Buenos Aires, el 20 de junio de 1941, de 83 bultos enviados por la embajada alemana en Tokio a bordo del vapor japonés “Nan-a-Maru”. En ese entonces, la representación diplomática alemana en Argentina había solicitado el libre despacho de ese material con el argumento de que se trataba de efectos personales, sin embargo, la División de Aduanas y Puertos lo retuvo.

Pero el derrotero de esos bultos no terminó allí: por ese entonces funcionaba en Argentina en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación una Comisión Especial Investigadora de las Actividades Antiargentina, que trabajó entre 1941 y 1943.

La Cancillería solicitó la intervención de ese órgano ante la posibilidad de que en los bultos pudiera haber contenido que afectara la neutralidad que mantenía Argentina en la Segunda Guerra Mundial.

Finalmente, con la presencia de representantes de la Aduana, la Cancillería y la Comisión en cuestión se abrieron al azar cinco cajas el 8 de agosto de 1941, según detalló a la AP la autoridad judicial.

Entre los documentos se encontraron postales, fotografías y material propagandístico del régimen alemán.

También gran cantidad de libretas pertenecientes a la Organización del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el exterior y a la Unión Alemana de Gremios.

Mientras tanto, la diplomacia alemana insistía en requerir la devolución de los paquetes para enviarlos nuevamente a su lugar de origen, que había sido la embajada en Tokio.

La situación derivó en una instancia judicial, que finalmente determinó la incautación de las encomiendas el 13 de septiembre de 1941.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: