

7 de mayo de 2025 - 1:35 PM
La elección de un nuevo papa conlleva una serie de rituales venerados por la Iglesia católica y sus fieles seguidores. En la plaza de San Pedro, en el Vaticano, miles se congregan para seguir de cerca el cónclave que, si bien puede extenderse por varios días y hasta semanas, su duración no disminuye el entusiasmo de los presentes. Todos esperan con ansias el momento en que las puertas del balcón de la basílica de San Pedro abran y el diácono de mayor de edad pronuncie “Habemus papam”.
El anuncio de un nuevo pontífice representa una de las instancias más emotivas en los ritos de la Iglesia católica. Algunas personas aplauden, mientras otras no pueden evitar llorar ante el comienzo de un nuevo pontificado. A continuación, revive siete momentos televisados en los que la multitud celebró el nombramiento de un nuevo papa.
Tras dos días de discusión, el cardenal Eugenio Pacelli fue nombrado como el nuevo papa. Pacelli tomó el nombre de Pío XII para continuar con el legado de su predecesor Pío XI, a quien sirvió como secretario de Estado. Ese 2 de marzo, la basílica de San Pedro se iluminó.
El cónclave para seleccionar a Juan XXIII se extendió desde el 25 hasta el 28 de octubre. En ese cónclave, participaron por primera vez cardenales de China, India y África. Según la enciclopedia Brittanica, poco después de ser nombrado, anunció que iba a convocar un concilio ecuménico -una reunión general de los obispos de la Iglesia-, el primero en casi un siglo. Fue el primer papa desde la Reforma que reconocía que el catolicismo necesitaba un nuevo impulso.
Luego de un cónclave que se extendió durante tres días, 80 cardenales seleccionaron a Pablo VI como el nuevo papa. La multitud aplaudió con euforia cuando el papa hizo su aparición en el balcón y proclamó la bendición. Según la enciclopedia Brittanica, desde el principio de su pontificado, Pablo VI dio claras muestras de la importancia que concedía al estudio y la solución de los problemas sociales.
El cónclave en el que se eligió a Juan Pablo I fue el primero en el que no participaron cardenales cuya edad sobrepasaba los 80 años. Los cardenales discutieron durante dos días antes de seleccionar al nuevo pontífice. Era de noche cuando el “Habemus Papam” resonó en la plaza San Pedro. Concido como el “papa sonriente”, Pablo I fue el primer papa en siglos que se negó a su ceremonia de coronación. En su lugar, optó por el simple palio de arzobispo.
A Juan Pablo I le sucedió Juan Pablo II, quien tras tres días de cónclave, fue nombrado como el nuevo líder religioso de la Iglesia Católica. La enclopedia Brittanica indica que fue el primer papa no italiano en 455 años y el primero de un país eslavo. Su pontificado, que se extendió por 26 años, fue el tercero más largo en la historia.
En el segundo día de cónclave, los cardenales eligieron a Benedicto XVI como el nuevo pontífice. Benedicto XVI aceptó su elección, convirtiéndose, a sus 78 años, en el papa de mayor edad nombrado desde desde Clemente XII (1730-40). En 2013, presentó su renuncia debido a problemas de salud y se convirtió en el primer papa en dimitir desde Gregorio XII en 1415.
La noche del 13 de marzo de 2013, la ciudad de El Vaticano se llenó de algarabía y aplausos cuando, luego de poco más de 24 horas, el díacono Jean-Louis Tauran anunció que los cardenales habían seleccionado a un nuevo papa. Se trataba de Jorge Mario Bergoglio, quien sería conocido como el papa Francisco. Nacido en Buenos Aires, Argentina, fue el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en asumir el liderazgo de la Iglesia Católica.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: