

28 de agosto de 2025 - 4:44 PM
El monte Fuji no ha entrado en erupción desde 1707. Sin embargo, para el Día de la Preparación para Desastres Volcánicos, las autoridades japonesas publicaron videos generados por computadora y por IA donde se muestra la simulación de una posible erupción violenta del volcán, actualmente activo.
Los videos, publicados esta semana, tienen como objetivo preparar a los 37 millones de residentes del área metropolitana de Tokio ante posibles desastres.
En el video, divulgado por el Gobierno Metropolitano de Tokio, se advierte que una erupción podría ocurrir “en cualquier momento, sin previo aviso”, y se muestran cenizas volcánicas cubriendo, en cuestión de horas, el centro de Tokio, a unos 100 kilómetros de distancia, paralizando el transporte, interrumpiendo el suministro de alimentos y energía, y causando problemas respiratorios a largo plazo.
El video termina con el mensaje: “Necesitamos armarnos con hechos y prepararnos para desastres en nuestra vida diaria”. También se muestra una despensa familiar abastecida con alimentos enlatados y un botiquín de primeros auxilios.
El gobierno de Tokio dijo en un comunicado que actualmente no hay señales de que el monte Fuji esté por entrar en erupción. “La simulación está diseñada para presentar conocimientos precisos y medidas de preparación que los residentes pueden tomar en caso de emergencia”, explicó.
Pero los videos han causado ansiedad y confusión entre algunos residentes.
“¿Realmente hay señales de erupción?”, preguntó Shinichiro Kariya, un empleado de hospital de 57 años. “¿Por qué escuchamos cosas como ‘podrían caer diez centímetros de ceniza’, incluso en Tokio? Me pregunto por qué sucede esto de repente.”
Hiromi Ooki, quien vive en la ciudad de Mishima, con vistas privilegiadas del Fuji, dijo que planeaba comprar suministros de emergencia al día siguiente. “El poder de la naturaleza es tan grande que tal vez sea mejor si nos asusta un poco”, expresó.
Representantes del Gobierno Metropolitano de Tokio y de la División de Prevención de Desastres de la Oficina del Gabinete de Japón dijeron que no habían recibido quejas de los residentes de Tokio sobre los videos.
Naoya Sekiya, profesor de la Universidad de Tokio y experto en comunicación de riesgos, dijo que el gobierno ha modelado durante años distintos escenarios para erupciones volcánicas y terremotos, pero agregó que eso no significa que el Fuji esté a punto de entrar en erupción.
“No hay un significado particular en el momento (en el que se publica el video)”, señaló Sekiya.
Japón es altamente vulnerable a desastres naturales debido a su clima y topografía, y es conocido por su meticulosa planificación de desastres que abarca terremotos, tifones, inundaciones, deslizamientos de tierra y erupciones volcánicas.
En agosto pasado, la Agencia Meteorológica de Japón emitió su primer “aviso de megaterremoto” después de que un poderoso sismo afectara la costa sureste de la isla de Kyushu, la principal del sur del país.
De los aproximadamente 1,500 volcanes activos en el mundo, 111 están en Japón, que se encuentra en el “Anillo de Fuego” del Pacífico.
El Fuji, el pico más alto de Japón, solía entrar en erupción aproximadamente cada 30 años, pero ha estado inactivo desde el siglo XVIII.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: