Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Miles huyen de sus hogares tras el enfrentamiento entre Tailandia y Camboya

El Consejo de Seguridad de la ONU instó a ambas partes a ejercer la máxima moderación y recurrir a una solución diplomática

26 de julio de 2025 - 10:18 PM

Personas huyen de sus hogares cerca de la frontera entre Camboya y Tailandia en la provincia de Oddar Meanchey, Camboya, el 25 de julio de 2025, en el segundo día de enfrentamientos entre ambos países. (KITH SEREY)

Decenas de miles de personas buscaron refugio mientras los enfrentamientos fronterizos entre Tailandia y Camboya entraban en su tercer día el sábado, con un total de 32 muertos, lo que aumentaba los temores de un conflicto prolongado.

El Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión de emergencia a puerta cerrada el viernes, en Nueva York, mientras que Malasia, que preside el bloque regional de 10 naciones que incluye a ambos países, pidió el fin de las hostilidades y se ofreció a mediar.

El consejo no emitió un comunicado, pero un diplomático del consejo afirmó que los 15 miembros pidieron a las partes que redujeran la tensión, mostraran moderación y resolvieran la disputa de forma pacífica.

El consejo también instó al bloque regional, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), a ayudar a resolver los enfrentamientos fronterizos, declaró el diplomático, quien habló bajo condición de anonimato debido a que la reunión era privada.

El embajador de Camboya ante la ONU, Chhea Keo, declaró posteriormente a la prensa que su país, que convocó la reunión de emergencia, “solicitó un alto el fuego inmediato e incondicional, y también exigimos una solución pacífica a la disputa”.

Respondió a las acusaciones de que Camboya atacó a Tailandia, preguntando cómo un país pequeño sin fuerza aérea podía atacar a un país mucho más grande con un ejército tres veces mayor, y enfatizó: “nosotros no hacemos eso”.

Soldados camboyanos viajan en un lanzacohetes múltiple autopropulsado en la provincia de Oddar Meanchey.
Soldados camboyanos viajan en un lanzacohetes múltiple autopropulsado en la provincia de Oddar Meanchey. (KITH SEREY)

ONU insta a ambas partes a la moderación

Keo afirmó que el Consejo de Seguridad instó a ambas partes a ejercer la máxima moderación y recurrir a una solución diplomática, que es lo que Camboya también solicita.

Al preguntársele qué espera a continuación, el embajador respondió: “Veamos cómo todos los miembros presentes pueden escuchar su llamado”.

El embajador de Tailandia ante la ONU abandonó la reunión sin detenerse a hablar con la prensa. El Ministerio de Salud tailandés informó el viernes que más de 58,000 personas han huido de aldeas a refugios temporales en cuatro provincias fronterizas afectadas, mientras que las autoridades camboyanas informaron que más de 23,000 personas han sido evacuadas de zonas cercanas a la frontera.

El último recrudecimiento de una prolongada disputa fronteriza entre ambos países ha causado la muerte de al menos 19 personas en Tailandia, en su mayoría civiles, mientras que Camboya confirmó su primera víctima mortal el viernes.

El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, declaró el viernes que Camboya podría ser culpable de crímenes de guerra debido a la muerte de civiles y los daños causados a un hospital. Aseguró que Tailandia había mostrado la máxima moderación y paciencia ante las provocaciones y agresiones de Camboya.

Las tensiones por una zona fronteriza en disputa desembocaron en combates tras la explosión de una mina terrestre en la frontera, que hirió a cinco soldados tailandeses el miércoles.

Camboyanos viajan en tractor para refugiarse en Wat Tham Kambar, en la provincia de Oddar Meanchey, en Camboya, el 25 de julio de 2025, debido a los choques entre soldados tailandeses y camboyanos a lo largo de la frontera. (AP Foto/Heng Sinith)
Camboyanos viajan en tractor para refugiarse en Wat Tham Kambar, en la provincia de Oddar Meanchey, en Camboya, el 25 de julio de 2025, debido a los choques entre soldados tailandeses y camboyanos a lo largo de la frontera. (AP Foto/Heng Sinith) (Heng Sinith)

Se producen enfrentamientos en las zonas fronterizas

El ejército tailandés informó de enfrentamientos la madrugada del viernes en varias zonas a lo largo de la frontera, incluyendo cerca del antiguo templo de Ta Muen Thom, reivindicado por ambas partes. Los reporteros de Associated Press cerca de la frontera pudieron escuchar sonidos de artillería desde la madrugada.

El ejército tailandés afirmó que las fuerzas camboyanas habían utilizado artillería pesada y lanzacohetes BM-21 de fabricación rusa, lo que provocó lo que las autoridades tailandesas describieron como “fuego de apoyo adecuado”.

Tailandia informó que seis de sus soldados y 13 civiles murieron, incluidos niños, mientras que 29 soldados y 30 civiles resultaron heridos.

La madrugada del sábado, las autoridades camboyanas informaron de 12 nuevas muertes, además de la ya reportada, lo que eleva el número de muertos en ambos bandos a 32.

El general Maly Socheata, portavoz del Ministerio de Defensa Nacional, declaró a la prensa el sábado que siete civiles y cinco soldados más han muerto en dos días de combates. Anteriormente se informó de una víctima mortal: un hombre que murió cuando la pagoda en la que se escondía fue alcanzada por cohetes tailandeses.

El Ministerio de Educación camboyano afirmó que el viernes dos cohetes tailandeses impactaron en un recinto escolar en Oddar Meanchey, pero no causaron heridos. Añadió que todas las escuelas de la provincia han sido cerradas. El ejército tailandés negó haber atacado lugares civiles en Camboya y acusó a Camboya de usar “escudos humanos” al colocar sus armas cerca de zonas residenciales.

Un edificio en Tailandia dañado durante los enfretamientos con Camboya. 
EFE/EPA/KAIKUNGWON DUANJUMROON
Un edificio en Tailandia dañado durante los enfretamientos con Camboya. EFE/EPA/KAIKUNGWON DUANJUMROON (KAIKUNGWON DUANJUMROON)

Huyen de aldeas cercanas a la frontera

A medida que los combates se intensificaban, los aldeanos de ambos bandos se vieron atrapados en el fuego cruzado, lo que obligó a muchos a huir.

Alrededor de 600 personas se refugiaron en un gimnasio de una universidad en Surin, Tailandia, a unas 50 millas de la frontera. Los evacuados se sentaron en grupos, sobre esteras y mantas, y hicieron fila para obtener comida y bebida.

La costurera Pornpan Sooksai iba acompañada de cuatro gatos en dos jaulas de tela. Dijo que estaba lavando la ropa en su casa, cerca del templo de Ta Muen Thom, cuando comenzaron los bombardeos el jueves.

“Solo oí ¡bum, bum! Ya habíamos preparado las jaulas, la ropa y todo, así que corrimos y llevamos nuestras cosas al coche. Estaba asustada, asustada", recordó. Rattana Meeying, otra evacuada, dijo que también había vivido los enfrentamientos de 2011 entre ambos países, pero describió este estallido como peor.

“Niños y ancianos fueron atacados de repente”, dijo. “Nunca imaginé que sería tan violento”.

En el cercano hospital Phanom Dong Rak, el viernes se oyeron explosiones periódicas y llegó un camión militar con tres soldados tailandeses heridos, uno de ellos con ambas piernas amputadas. El bombardeo del jueves destrozó las ventanas de uno de los edificios del hospital y dañó el techo.

En la vecina provincia de Sisaket, más aldeanos tomaron sus pertenencias y abandonaron sus hogares en una oleada de coches, camiones y motos tras recibir una orden de evacuación el viernes.

Al otro lado de la frontera, en Camboya, las aldeas a las afueras de la provincia de Oddar Meanchey estaban prácticamente desiertas. Las casas permanecían cerradas, mientras que gallinas y perros vagaban en el exterior.

Algunos aldeanos cavaron previamente hoyos para crear búnkeres subterráneos improvisados, cubriéndolos con madera, lonas y láminas de zinc para protegerse de los bombardeos. Se vio a familias con niños empacando sus pertenencias en tractores caseros para evacuar, aunque algunos hombres se negaron a irse.

Un remoto templo budista rodeado de arrozales albergó a varios cientos de aldeanos evacuados. Las mujeres descansaban en hamacas, algunas acunando a sus bebés, mientras los niños correteaban. Se instalaban tiendas de plástico improvisadas bajo los árboles.

Veng Chin, de 74 años, rogó a ambos gobiernos que negociaran un acuerdo “para poder regresar a casa y trabajar en la granja”.

Tailandeses evacuados por el conflicto con Camboya.
EFE/EPA/KAIKUNGWON DUANJUMROON
Tailandeses evacuados por el conflicto con Camboya. EFE/EPA/KAIKUNGWON DUANJUMROON (KAIKUNGWON DUANJUMROON)

El presidente de la ASEAN pide calma

El conflicto marca un caso inusual de confrontación armada entre los países miembros de la ASEAN, aunque Tailandia ya se ha enfrentado con Camboya por la frontera y ha tenido escaramuzas esporádicas con su vecino occidental, Myanmar.

El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, declaró el viernes que Tailandia y Camboya habían acordado un alto el fuego y la retirada de sus tropas de la frontera, pero solicitó más tiempo antes de implementar la medida, según un informe de la agencia nacional de noticias malasia Bernama.

Anwar afirmó haber hablado con el líder camboyano Hun Manet y con el tailandés Phumtham y los instó a abrir un espacio para el “diálogo pacífico y la resolución diplomática”, al tiempo que ofreció a Malasia facilitar las conversaciones. El secretario general de la ONU, António Guterres, también ha pedido moderación e instado a ambos países a resolver las disputas mediante el diálogo, según el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq.

Recrudecimiento de prolongadas tensiones

La frontera de 500 millas entre Tailandia y Camboya ha sido objeto de disputa durante décadas, pero los enfrentamientos anteriores han sido limitados y breves. El último gran enfrentamiento, ocurrido en 2011, dejó 20 muertos.

Las tensiones actuales estallaron en mayo, cuando un soldado camboyano murió en un enfrentamiento que generó una ruptura diplomática y afectó la política interna de Tailandia.

La situación empeoró cuando una mina terrestre hirió a cinco soldados tailandeses el miércoles, lo que llevó a Bangkok a cerrar la frontera y expulsar al embajador camboyano. Al día siguiente, estallaron enfrentamientos a lo largo de la frontera.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: