

18 de mayo de 2025 - 8:14 PM
París — Un monumento en memoria de las víctimas homosexuales del régimen nazi, que durante mucho tiempo fueron ignoradas, y de todas las personas LGBTQ+ perseguidas a lo largo de la historia, fue inaugurado en París el sábado.
El monumento, una enorme estrella de acero diseñada por el artista francés Jean-Luc Verna, se encuentra en el corazón de París, en jardines públicos cerca de la Plaza de la Bastilla.
Su objetivo es cumplir con el deber de recordar y luchar contra la discriminación, afirmó la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.
“El reconocimiento histórico significa decir ‘esto sucedió’ y ‘no queremos que vuelva a suceder’”, dijo Hidalgo.
Al describir la escultura, que parece una gran varita estelar acostada en el suelo, Verna, un artista visual que también es activista por los derechos LGBTQ+, comentó: “Hay un lado negro frente a nosotros, obligándonos a recordar... En ciertos momentos del día, proyecta una larga sombra en el suelo, evocando los peligros que, tristemente, se ciernen”.
El otro lado de la estrella, de color plateado, refleja el cielo.
Representa “el color del paso del tiempo, con el cielo de París moviéndose tan rápidamente como la opinión pública, que puede cambiar en cualquier momento”, manifestó el artista.
Los historiadores calculan que entre 5,000 y 15,000 personas fueron deportadas en toda Europa por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial por ser homosexuales.
En 2005, Jacques Chirac fue el primer presidente francés en reconocer estos crímenes al admitir que las personas LGBTQ+ han sido “perseguidas, arrestadas y deportadas”.
Jean-Luc Roméro, vicealcalde de París y activista de larga data por los derechos LGBTQ+, dijo: “Lamentablemente, no sabíamos que este monumento sería inaugurado en uno de los peores momentos que atravesamos ahora”.
Refiriéndose a las políticas del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Romero expresó: “Nunca hemos experimentado tal retroceso en Estados Unidos con lo que está sucediendo a las personas trans”.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha emitido órdenes para reconocer a las personas solo como hombre o mujer, mantener a las niñas y mujeres trans fuera de las competiciones deportivas femeninas, expulsar a los militares transgénero, restringir la financiación federal para la atención de afirmación de género para personas trans menores de 19 años, y ha amenazado con retirar fondos de investigación a las instituciones que brindan dicha atención.
Todos estos esfuerzos están siendo impugnados en los tribunales.
En Europa, el parlamento de Hungría aprobó este año una enmienda a la Constitución que permite al gobierno prohibir eventos públicos de comunidades LGBTQ+, una decisión que los académicos legales y críticos han calificado como otro paso hacia el autoritarismo por parte del gobierno populista húngaro.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: