Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El optimismo de José Aponte contrasta con expresiones de aliados del movimiento estadista en el Congreso. (Archivo/GFR)
El optimismo de José Aponte contrasta con expresiones de aliados del movimiento estadista en el Congreso. (Archivo/GFR)

WASHINGTON - El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP) José Aponte ve en el proyecto que impone una junta federal de control fiscal sobre el gobierno de Puerto Rico y en las decisiones del Tribunal Supremo de EE.UU. que subrayan la situación colonial de la Isla, "un movimiento hacia la estadidad".

El optimismo de Aponte contrasta con expresiones de aliados del movimiento estadista en el Congreso, como los republicanos Don Young (Alaska) y Raul Labrador (Idaho), que no ven posible ahora impulsar en Washington el debate sobre el status de la Isla.

"En los últimos meses, el gobierno federal le ha dado tres poderosas estocadas al Estado Libre Asociado, la indigna colonia. La primera ficha del dominó en caer fue el Poder Ejecutivo cuando en (diciembre), el Procurador General de los Estados Unidos, Donald Verrilli, argumentó que mientras Puerto Rico tiene un cierto nivel de autonomía y su poder legislativo tiene la facultad de aprobar varias leyes, la isla sigue siendo un territorio sujeto al Congreso", indicó Aponte en un artículo en la publicación The Hill.

Aponte, quien fue secretario general del PNP hasta principios de mes, piensa que "ha llegado el momento de que la Casa Blanca y el Congreso" tomen acción en torno al status político de Puerto Rico.

"Hace más de dos años, el presidente Barack Obama asignó $ 2.5 millones para un referéndum de estatus, aprobado por el gobierno federal, en Puerto Rico. Nada ha ocurrido desde entonces. En enero de 2015, nuestro comisionado residente, Pedro Pierluisi, envió una carta a la Secretaria de Justicia, Loretta Lynch, indicando la necesidad de actuar sobre esa asignación. Pierluisi también presentó el HR 727, un proyecto de admisión, dirigido a conceder la estadidad a Puerto Rico de acuerdo a la voluntad del pueblo expresada en el referéndum sobre el estatutos de 2012, cuando la mayoría de los votantes rechazaron el estatus colonial actual en favor de la estadidad. Es tiempo de actuar hacia la estadidad", agregó el representante Aponte.

💬Ver comentarios