Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Mariana Nogales, presidenta del PPT. (Archivo / GFR Media)
Mariana Nogales, presidenta del PPT. (Archivo / GFR Media)

El Partido del Pueblo Trabajador (PPT) se unió hoy a las voces de diversos organismos políticos y ciudadanos que piden un boicot para la consulta de status de este próximo 11 de junio.

Aunque previo a que se incluyera como opción la actual situación territorial del país, el liderato de la colectividad había dejado a discreción de sus miembros la participación en la consulta, ayer reafirmaron el cambio de postura tras consultar a los integrantes. El argumento es que el resultado de la consulta “no va a resolver nuestra situación colonial” y  “consiste en una pérdida de recursos y tiempo”, sostuvo la presidenta del PPT, Mariana Nogales.

Por su parte, el excandidato a la Gobernación por  el PPT, Rafael Bernabe, insistió en el mecanismo de una asamblea constitucional de status para resolver la situación territorial del país. Sostuvo que se trata de una alternativa participativa, democrática y que se puede iniciar en el momento que el pueblo lo entienda más pertinente. 

“Si el gobierno de Ricardo Rosselló quisiera realmente solucionar el problema del status ya hubiera convocado una asamblea constitucional de status en la que todos elegimos los delegados a  esa asamblea”, planteó.

“Este plebiscito que tenemos ahora es una repetición del de 1967, del plebiscito del 1993, del plebiscito del 1998 y del plebiscito de 2012. Es el quinto ejercicio del mismo tipo, que ya sabemos cuál va a ser el resultado: absolutamente ninguno”, agregó Bernabe.

Pablo Aymat, miembro del PPT y estadista, dijo que el plebiscito más que un bien, le hace un daño irreparable al movimiento estadista. 

“Vamos a ser el hazme reír con este plebiscito, en un momento incorrecto donde hay un presidente que es enemigo de Puerto Rico”, señaló Aymat al destacar igualmente la situación fiscal del país como otro escollo en ruta a alcanzar la  anexión.

Nogales destacó que la consulta resulta en una distracción de los verdaderos problemas que enfrenta la Isla, como lo es la situación de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el cierre de las escuelas públicas, la auditoría de la deuda, la reducción de las pensiones de los jubilados del Gobierno y el recorte en la cobertura de salud de las personas médico indigentes. 

“Esos son los asuntos más importantes, no la distracción del plebiscito; y lo está usando el gobierno de Ricky Rosselló porque no tiene más agarre en el pueblo que su llamado a la estadidad”, puntualizó

Otro argumento que suma a su planteamiento de boicot, dijo Bernabe, es el hecho de que el Departamento de Justicia federal aún no ha avalado el lenguaje incluido en la consulta. 

“Si fueran $7 millones que se fueran a invertir para descolonizar a Puerto Rico, pues no habría objeción. Nosotros sabemos que los procesos democráticos, de consultas, cuesta, la democracia cuesta. Pero uno gasta esa cantidad de recursos para un proceso que sabemos que no cumple ninguna función real, es realmente lamentable. Es lamentable en cualquier circunstancia, pero en las circunstancia que se vive en la actualidad, que no hay dinero para servicios esenciales…nos parece que es particularmente lamentable y una manera de mandar ese mensaje es boicoteando el proceso”, sostuvo.

💬Ver comentarios