

24 de mayo de 2025 - 1:51 PM
Tras denegar el permiso de evento marítimo, la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) aseguró que monitoreará el Coca-Cola Music Fest 2025 que comenzó este sábado y finalizará mañana, domingo, en la playa Sun Bay en Vieques, para responder ante cualquier emergencia.
El oficial de Asuntos Públicos de la Guardia Costera Sector San Juan, Ricardo Castrodad, confirmó a El Nuevo Día que la denegatoria del permiso puede tener implicaciones, entre ellas, un aviso o alguna penalidad civil, aunque aún no se ha tomado una decisión.
De acuerdo a la entidad federal, el permiso de evento marítimo (marine event permit) se denegó, pues la propuesta entregada por los organizadores careció de una evaluación minuciosa de estrategias de mitigación ante la posibilidad de que al menos 1,000 embarcaciones anclaran en el lugar.
“El Coast Guard sigue monitoreando la actividad porque ellos han continuado con el evento y estamos listos para responder ante una situación de emergencia, pero nosotros también hacemos un llamado de prudencia, sobre todo (a los) operador(es) de embarcación(es), que tenga(n) la mayor cautela en el manejo de sus equipos”, dijo.
A la pregunta de El Nuevo Día sobre qué implicaciones tiene la denegación del permiso, Castrodad respondió: “la Guardia Costera está evaluando eso. Eso pudiese implicar una serie de situaciones de manera general”.
“Pudiese ser un aviso, pudiese ser la consideración de alguna penalidad civil que se pudiese imponer. Eso está bajo evaluación. No se ha tomado una decisión al respecto”, agregó Castrodad a este medio.
En entrevista telefónica, el oficial explicó que la Guardia Costera recibió una solicitud de parte del organizador para un permiso de evento marítimo, que es requerido para este tipo de actividad.
“Eso se nos presentó el 16 de mayo. En el proceso que requiere este tipo de aplicación, por lo general, tiene que cumplirse con 135 días antes del evento para que se puedan tomar todas las consideraciones y hacer una evaluación exhaustativa del lugar, del evento y de lo que va a ocurrir allí para que se tomen todas las medidas correspondientes a nuestra satisfacción para la seguridad de las embarcaciones y la gente que va a estar en ese lugar”, mencionó Castrodad.
En ese contexto, explicó que el término de 135 días facilita, además, el intercambio de información entre la Guardia Costanera y el organizador del evento en general con el fin de que puedan subsanar los señalamientos o recomendaciones que haga la entidad federal a la hora de evaluar la solicitud.
“Por eso es el término de tiempo, para hacer ese intercambio de información y comunicación de expectativas para que en ese proceso ellos vayan atendiendo y presentando las opciones que están realizando para atender esos riesgos y esas mitigaciones que tienen que tener establecidas. Al haberlo presentado tan tarde (el permiso), pues no se ha podido hacer ese tipo de evaluación al punto de que podamos otorgar un permiso”, subrayó.
Con esto, mencionó que no se refirió a que el Municipio de Vieques o los organizadores del evento no han realizado esfuerzos o medidas referente a la actividad.
“Ante lo que nosotros teníamos a la consideración de nosotros, no teníamos la suficiencia de ese detalle para poder otorgar el permiso. El Coast Guard toma estos eventos muy en serio. No somos un sello de goma. Los que están organizando el evento tienen que saber que hay un proceso establecido para solicitar este tipo de permiso y nosotros con mucho gusto nos sentamos a dialogar y a planificar y a establecer ese plan que se va a realizar para asegurar la seguridad de la parte marítima”, comentó Castrodad.
A la pregunta de cómo se trabajarán los esfuerzos para monitorear el cumplimiento para que botes no anclen en las aguas, indicó que “en ese proceso van a estar más bien los esfuerzos de las agencias que están allá en la escena. El Coast Guard ahora mismo tiene un monitoreo por si hay que responder a una situación de emergencia, ya sea porque recibamos una comunicación de las autoridades en el lugar”, entre otros canales.
No obstante, aclaró que “no estamos allí para intervenir con el propósito de parar la actividad, pero si ocurriese alguna situación que requiera que el Coast Guard intervenga de alguna manera, pues entonces responderemos a base de la situación que pudiera caer bajo nuestra jurisdicción”.
“Nuestra preocupación más grande ahora mismo es poder responder a una situación de emergencia, que podamos llegar a la escena y brindar la asistencia necesaria o coordinar con alguna de las agencias que ya estén en el lugar para que se pueda brindar ese tipo de asistencia”, comentó Castrodad.
Insistió en que “los operadores de las embarcaciones son, al final del día, las personas responsables del manejo seguro de sus embarcaciones, de las personas que tienen a bordo y de las personas que puedan estar nadando en el agua, disfrutando de la playa, que de por sí ahora está conglomerada con lo que ellos proyectan son 1,000 embarcaciones”.
En entrevista previa con El Nuevo Día, el alcalde de Vieques, José Corcino Acevedo, aseguró que la actividad se llevaría a cabo en tierra y no en las aguas de la playa.
“La actividad se va a hacer como quiera, pero el promotor asume la responsabilidad de lo que pase.La actividad tiene permiso en tierra, del Departamento de Recursos Naturales (y Ambientales) y todo; donde no tiene permiso es sobre el agua”, puntualizó.
El Nuevo Día intentó conseguir una reacción de CC1 Puerto Rico, que aparenta ser el organizador del evento, pero no se ha obtenido una respuesta.
Cabe destacar que, esta controversia surge en momentos en que Amigos de la Reserva Natural Canal de Luis Peña en Culebra han denunciado en sus redes sociales que, según documentación reciente, ocurrió un “daño masivo al arrecife frente a la Playa Honeymoon (noroeste del Cayo Luis Peña)”.
🚨"Daño masivo al arrecife frente a Playa Honeymoon (noroeste del Cayo Luis Peña), dentro de la Reserva Natural Canal...
Posted by Amigos de Reserva Natural Canal de Luis Peña on Friday, May 23, 2025
“Gran parte del arrecife ha quedado aplanado, probablemente debido al impacto prolongado de la cadena de un ancla de yate, en algún momento del último mes. Todos los corales blandos y abanicos de coral han desaparecido. El arrecife está destruido. No hemos visto una destrucción como esta desde Irma y María. Por favor, por favor, anclen con responsabilidad”, dice la publicación compartida en Facebook.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: