Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Hermana de veterano que falleció en intervención policiaca: “Luchaba por estar bien día a día”

En medio de una crisis de salud mental, Daniel Maldonado Díaz aparentemente amenazó con un cuchillo a un sargento, quien le disparó en el pecho

27 de mayo de 2025 - 6:03 PM

Tras una crisis de salud mental, el exmilitar Daniel Maldonado Díaz murió el lunes por un disparo de un sargento de la región de Utuado de la Policía. (Suministrada)

“Solicité una ayuda y lo que conseguí fue que me mataran a mi hermano”, lamentó este martes Carmen Maldonado Díaz, la hermana del veterano, de 42 años, que falleció la madrugada del lunes en una intervención policíaca.

Al iniciar el Día de los Caídos, un sargento de la Policía mató de un disparo en el pecho al exmilitar Daniel Maldonado Díaz en su residencia familiar, en la barriada Nueva de Utuado. Las autoridades alegan que el hombre amenazó con un cuchillo y el sargento Julio C. Nieves Rosado le disparó para repeler la agresión.

Según la Policía, Carmen Maldonado Díaz, quien está embarazada, llamó atemorizada por la crisis que enfrentaba su hermano –paciente de salud mental– en busca de que la apoyaran porque temía por su vida.

Mi madre y yo somos las únicas testigos presenciales de un hermano, paciente e hijo, asesinado a manos de un policía injustamente. Esa sí es la verdad, y la defenderé hasta el último día de mi vida. Recordaremos ese acto, en nuestros ojos, todos los días de nuestras vidas”, manifestó la mujer, en declaraciones escritas a El Nuevo Día.

Murió de un tiro en el pecho, dándole máximo 30 segundos de vida y 0 segundo de ayuda”, agregó la hermana del exmilitar, padre de dos niños y sobreviviente de la Guerra de Irak.

Esa fue la ayuda que recibió mi hermano veterano, padre, hijo, amigo, un ser extraordinario, amigable, alegre, amoroso, compasivo y temeroso de Dios”, describió.

El comandante del área policíaca de Utuado, Gaby Pérez Cintrón, indicó que el sargento Nieves Rosado le disparó para repeler la agresión al intentar intervenir con Maldonado Díaz, quien supuestamente tenía un cuchillo en la mano y estaba a una distancia menor de 10 pies.

Los policías plantearon que “era imposible utilizar algún tipo de arma menos letal”, como un “taser” o dispositivo paralizante. El comandante también alegó que, al llegar a la vivienda, los agentes ofrecieron la posibilidad de diligenciar una orden de ingreso involuntario a tratamiento de salud mental (Ley 408-2020), pero la mujer supuestamente rechazó esa alternativa y, en cambio, solicitó a los agentes que dialogaran con su hermano.

Carmen Maldonado Díaz insistió en que los pacientes veteranos y sus familias buscan “ayuda de supuestas entidades preparadas, pero, en realidad, no están preparados ni físicamente ni mentalmente preparados”.

Daniel era un ser extraordinario y sin maldad que solo luchaba por estar bien día a día”, sentenció.

La organización Kilómetro Cero ha documentado, al menos, seis muertes por uso de fuerza policial en intervenciones con personas en crisis, desde 2014.

Al momento, personal del Negociado de Investigaciones Especiales y la División de Investigación de Incidentes de Uso de Fuerza investigan el caso y el uso de fuerza del agente, que fue asignado a labores administrativas mientras concluye la pesquisa.

El presidente de Vietnam Veterans of America, Jorge Pedroza, lamentó la pérdida del veterano, y urgió a las autoridades a reunirse con las organizaciones que representan esta población para asegurarse de empatizar y entender las complejidades que viven.

El problema más grande que tiene nuestra institución de veteranos es la salud mental. Tenemos una población de aproximadamente 60,000.Estamos cortos de servicios, porque muchas veces los veteranos tienen que esperar hasta ocho meses para que les den una cita”, manifestó en entrevista telefónica.

Pedroza recalcó que el entrenamiento en la Policía para atender casos de crisis o contar con mediadores para estas intervenciones debe ser “mandatorio”, porque le puede pasar a cualquier veterano, en su casa o la calle.

No son criminales, estos son enfermos, son personas que tienen sus condiciones, son veteranos, hay muchos recursos para poder llegar a ellos antes de llegar a donde llegó esta tragedia”, expresó.

Al mismo tiempo, compartió que han comenzado a ver más jóvenes yendo al Hospital de Veteranos a recibir servicios.

A estos muchachos, yo los estoy viendo todos los días en el Hospital de Veteranos y te digo que un gran número de ellos están afectados de una forma u otra. Hay cosas que pasan y ellos no pueden hablarlas. Están años con eso dentro. Lo triste también es que muchos de ellos no están recibiendo ningún tipo de tratamiento”, dijo preocupado.

Invitó a los exmilitares que no se han inscrito al Hospital de Veteranos a buscar ayuda de salud mental. “Que no les pase como a nosotros, los veteranos de Vietnam, que a esta edad avanzada es que están buscando ayuda. Si puede ser desde más temprano, que lo hagan”, exhortó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: