

7 de mayo de 2025 - 7:05 PM
Actualizado el 8 de mayo de 2025 - 9:00 AM
Mientras trabaja en una construcción en Toa Baja, Antonio Báez Ortega –inmigrante dominicano, de 52 años– se escondió en el techo por miedo a ser intervenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), que arrestó a 13 de sus compañeros en medio de un operativo a finales de marzo.
La magnitud de su terror por las acciones de la agencia federal provocó que cayera de una altura de alrededor de 30 pies y fuera hospitalizado, por más de un mes, en el Centro Médico de Río Piedras, donde falleció el pasado domingo.
La directora de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) en San Juan, Rebecca González, aclaró que Báez Ortega nunca estuvo bajo custodia de ICE, que solo ha registrado una muerte de un inmigrante bajo su custodia en lo que va de año.
En entrevista telefónica con El Nuevo Día, la agente a cargo del caso compartió que el operativo del 28 de marzo se trató de una inspección de cumplimiento (“worksite enforcement”) en un sitio de construcción en Toa Baja, en el que se encontraron trabajadores inmigrantes sin permiso de empleo en jurisdicciones de Estados Unidos.
“Fueron 13 individuos que se pusieron bajo arresto administrativo y se llevaron a San Patricio (al centro de detección en Guaynabo). Tras irnos de la zona, el supervisor del proyecto se comunica con nosotros porque ellos no tenían ningún tipo de información de familiares del individuo (Báez Ortega). Pudimos facilitarles información que nos dieron otros detenidos”, narró sobre el contacto de ICE con la compañía Arecibo Home Design.
González dijo que solo supieron que el hombre fue hospitalizado, pero recalcó que las autoridades federales no intervinieron ni investigaron su estatus migratorio. “Nos enteramos el lunes que había fallecido”, detalló.
Este medio intentó contactar a la gerencia de Arecibo Home Design para más detalles sobre la caída de Báez Ortega, pero al cierre de esta edición no fue posible obtener una reacción.
Mientras, en República Dominicana, su hijo, Miguel Ángel Báez Quezada, lamentó la muerte de su progenitor y aún aguarda por recibir su cuerpo para celebrar su funeral junto a otros allegados.
“Hoy, fue mi padre. Mañana, será el padre o la madre de otra persona”, compartió, por escrito, el también abogado dominicano.
Para el presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos, José Rodríguez, este caso plantea el miedo e inseguridad que vive la mayoría de la fuerza obrera inmigrante sin estatus definido.
“Las intervenciones han subido de tono y aquí hay agentes que están mostrando agresividad y descargando su ira racial. Tú puedes intervenir de forma pacífica y táctica, y para eso están preparados. Mientras tanto, en otros estados, los gobernadores están protegiendo a su comunidad inmigrante”, enfatizó el activista.
“Yo lo fui a ver (a Báez Ortega) al hospital hace tres semanas. En esa intervención de ICE, tres se fueron huyendo y regresaron a República Dominicana, por lo que pasó”, abundó.
Por otro lado, la directora ejecutiva de Kilómetro Cero, Mari Mari Narváez, señaló la “falta de rendición de cuentas” por la “frecuencia de estos casos” porque, en poco más de un mes, han fallecido dos inmigrantes en medio o luego de intervenciones con ICE.
📢 Antonio Báez Ortega murió el 4 de mayo de 2025, solo y sin familiares en Puerto Rico, tras caer desde 30 pies de...
Posted by Kilómetro 0 on Wednesday, May 7, 2025
“Nos preocupan las intervenciones constantes y que el gobierno de Puerto Rico no esté haciendo nada para proteger a personas que son parte de nuestra comunidad y comparten nuestra vida colectiva”, enfatizó la defensora de derechos humanos, que documenta muertes a manos de oficiales de seguridad.
Mientras tanto, González explicó que la única muerte bajo custodia de ICE fue la de Juan Alexis Tineo Martínez, un dominicano de 44 años acusado por narcotráfico. Detalló que su fallecimiento ocurrió después de un operativo con una embarcación que ignoró “las instrucciones de la unidad marítima (del gobierno federal)”.
“Ellos se caen al agua. Los (oficiales) marítimos de nosotros se tiran al agua para rescatarlos. Rescataron a todos. No obstante, Tineo Martínez se empezó a quejar de un dolor de pecho. Se transportó a Centro Médico. Tenía una condición previa, según los médicos. Además, tenía una un nivel alto de cocaína en el cuerpo”, respondió González sobre la razón de muerte del inmigrante, que notificaron al cónsul dominicano, como establece su protocolo.
Hasta este miércoles (7 de mayo), ICE había arrestado a 364 personas –297 arrestos administrativos y 67 criminales– en Puerto Rico, de las cuales 37 son mujeres y 327 hombres. Del total, el 67% (245) son de origen dominicano y 9% (31), haitiano.
Las otras nacionalidades con más personas intervenidas son Venezuela (16), México (12), Brasil (9), China (6), España (4), Uzbekistán (4) y Colombia (4).
Por otro lado, Kilómetro Cero está dando seguimiento a otro caso de un hombre que fue llevado al hospital luego de una intervención, el 9 de marzo, en una gallera clandestina en el residencial Ernesto Ramos Antonini, en San Juan, donde se arrestó a 34 individuos.
“Cuando llegamos a la gallera, (el hombre –a quien El Nuevo Día no identificará por razones de seguridad–) salió corriendo, y fue intervenido por una de las unidades, casi llegando al Mall of San Juan. Se detiene, se procesa administrativamente y las alegaciones que hizo se tomaron con la seriedad que amerita y se refirieron a la Oficina de Asuntos Internos para asegurarnos que los derechos civiles sean protegidos todo el tiempo”, comentó González.
En tanto, Rodríguez alegó que a uno de los dominicanos intervenidos le dieron una golpiza y terminó con coágulos en la cabeza, según una tomografía computarizada (“CT-Scan”). “El médico le dijo a ICE que no se lo podía llevar así y, comoquiera, se lo llevaron bajo esa circunstancia peligrosa. Lo enviaron a Texas. Tuvo una vista de fianza ayer (martes) y le pusieron $20,000, que no pudo pagar”, relató.
No obstante, la titular de HSI en San Juan dijo que todos los detenidos recibieron “un alta del hospital indicando que los servicios médicos fueron completados”. “Una vez fueron dados de alta, se refirieron para los debidos procesos administrativos de inmigración”, indicó González, que también dijo que no han tenido “necesidad” de firmar un acuerdo con la Policía de Puerto Rico para asistencia en operativos de inmigración a diferencia de otras jurisdicciones.
Al momento, ICE tiene 86 agentes activos en la isla, y González precisó que su centro de detención en Guaynabo solo cuenta con 22 camas para atender a los inmigrantes detenidos, que en su mayoría son trasladados a otros centros regionales en Estados Unidos.
8 de mayo de 2024, 8:59 a.m.- En una versión anterior, el bajante de la nota señalaba que Antonio Báez Ortega fue arrestado por ICE. No obstante, el trabajador de la construcción no fue detenido previo a morir.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: