Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Nos afecta a todos”: lamentan feminicidio de madre de bebé de un año en Vega Alta

La doctora Ángela Cruz Félix, del Taller Salud, afirmó que muchas mujeres no buscan ayuda, entre otras razones, porque temen por su seguridad al denunciar la violencia que enfrentan

24 de julio de 2025 - 4:27 PM

Hasta este jueves, la Policía ha registrado 12 feminicidios íntimos en lo que va de este año 2025. (Agencia EFE)

La alcaldesa de Vega Alta, María M. Vega Pagán, lamentó el asesinato de una mujer, en la madrugada de este jueves, en su municipio.

Aunque no conocía de cerca a la familia involucrada, Vega Pagán manifestó que “nos identificamos” y “nos afecta”.

“Estamos tristes y sorprendidos. Es un tema que es sumamente delicado”, expresó la alcaldesa.

Vega Pagán agregó que, “la información que hemos recibido es que era una pareja joven que aparentemente ya tenían problemas matrimoniales y que lamentablemente anoche tuvo el desenlace fatídico. Y es lamentable saber que dentro de esa escena desgraciada hubiera un menor, que gracias a Dios está sano y salvo y su familia ha asumido su custodia”.

“No es común que se vea este tipo de casos tan extremo en Vega Alta, pero no importa donde pase, nos afecta a todos, sea o no sea en Vega Alta”, abundó la alcaldesa, quien destacó que en su municipio existen instituciones donde las víctimas de violencia machista pueden buscar ayuda, como la Casa Ruth, y en la administración municipal a través de Oficina de Ayuda al Ciudadano y el Centro Dos Generaciones.

La víctima fue identificada como Keyshla Rivera Ocasio, de 30 años y madre de un infante de 18 meses, que estaba en uno de los cuartos de la vivienda al momento del crimen.

El feminicidio fue reportado a eso de las 3:55 a.m., en la calle Orquídea, barrio Candelaria, sector Rancho Nativo, en Vega Alta.

Cuando los agentes llegaron a la escena, encontraron que el hombre también se había infligido heridas, por lo que fue trasladado a un hospital en condición estable y quedó bajo custodia de la Policía.

Según el teniente José Cruz Marrero, director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Vega Baja, al momento no existía una orden de protección vigente. Dijo que en marzo pasado había habido un caso de Ley 54 entre la pareja, pero que no se radicó por alegada “falta de interés” de la parte querellante, que aparentemente era el hombre.

Según la Policía, el hombre de 33 años confesó haber asesinado a su pareja al momento de llamar al Sistema de Emergencias 9-1-1 y a los primeros agentes que llegaron a la escena. El cuerpo de la víctima fue encontrado con heridas de cuchillo en el cuarto principal de la residencia.

El menor quedó bajo custodia de un familiar, en coordinación con el Departamento de la Familia.

“Nos sigue llenando de indignación y de dolor tener que seguir reaccionando ante las muertes de las mujeres en el país. El asesinato por parte de la pareja ante un hijo de 18 meses nos estremece el corazón”, expresó la doctora Ángela Cruz Félix, sicóloga y directora de la iniciativa “Mujeres y Salud” del Taller Salud.

“Definitivamente, es un reflejo de cómo hay un sistema que le está fallando a las mujeres, que no está respondiendo con la urgencia y la contundencia que se necesita para prevenir estas muertes y que sabemos que son evitables”, enfatizó.

Para evitar la pérdida de vidas de más mujeres, Cruz Félix considera urgente - entro otros factores - una respuesta integrada del gobierno, mayor inversión social, un proceso preventivo de violencia y promover la protección de las sobrevivientes de violencia machista.

Cruz Félix señaló que una pregunta clave para el gobierno es “por qué las mujeres no están llegando a buscar la ayuda”.

Comentó que en el caso de las organizaciones no gubernamentales, como Taller Salud, “nos movilizamos a las comunidades” para “poder orientar y educar sobre lo que es la violencia y la violencia contra las mujeres”.

“Hay que preguntarse cuán accesibles son los sistema del Estado para las mujeres” y “cuán integrados están los procesos, tanto judiciales”, planteó Cruz Félix. “¿Cuál es la protección real? Sabemos que se carecen de servicios, por ejemplo, tenemos participantes con órdenes de protección pero no tenemos el recurso, como la policía, que vaya a dar rondas preventivas para protegerlas. Eso aumenta el riesgo de que las mujeres puedan seguir siendo afectadas por la violencia".

“Cuando llega una participante al sistema del estado, ya ha intentado otras cosas, y cuando se encuentra con puertas cerradas, eso hace que el nivel de riesgo aumente, porque el riesgo mayor para una sobreviviente de violencia es cuando busca ayuda”, afirmó la doctora.

Con este caso, la Policía ha registrado 12 feminicidios íntimos en lo que va de este año 2025.

---

La Policía y la Oficina de la Procuradora de las Mujeres ofrecen ayuda confidencial para casos de abuso, maltrato o violencia de género. Ante emergencias, llama al 9-1-1. Para reportar un patrón de violencia, comunícate con la Policía al 787-792-6734 o 787-343-2020, o con la Oficina de la Procuradora de las Mujeres al 787-722-2977. Mientras, la Línea PASbrinda apoyo 24/7 para crisis de salud mental, incluyendo pensamientos suicidas, depresión o violencia de género. Llama al 9-8-8 o al 1-800-981-0023.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: