:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/COXPNYQKI5BKBPVXDSY7ZPS2EY.jpg)
Observadores de las manifestaciones en contra de la construcción de una piscina en una zona playera en disputa en Rincón quieren reunirse con el Monitor federal de la Policía para denunciar lo que alegan es una “doble vara” de parte de la Uniformada.
Ese encuentro parecía que iba a tener lugar hoy, un día después de que se registraran encontronazos entre policías y manifestantes, cuando un representante de la Oficina del Monitor federal llegó hasta el área de las manifestaciones.
Sin embargo, poco después salió escoltado por oficiales de la Policía por razones que no están claras.
Vídeos captados por distintas personas muestran a los oficiales llevando al representante del Monitor hasta su auto, quien finalmente se marcha del lugar.
Según los observadores, Jose Luis Lebrón, de la Brigada Legal Solidaria, y el licenciado Víctor Rivera, indicaron que llegaron a hablar directamente con el representante del monitor federal, pero lo que acordaron fue de moverse a un lugar con menos ruido para poder conversar.
“Nos quedamos un poco más atrás y lo próximo que vemos es que lo escoltan hasta el carro y se lo llevan”, dijo Rivera, quien es observador de la Unión de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/CDYAATQGX5EDPLXEQZP3GNCOMA.jpg)
Por su parte, Lebrón entiende que la cantidad de oficiales alrededor del representante del monitor pudo haber creado confusión entre los manifestantes y caldear los ánimos, provocando que sacaran al funcionario escoltado.
“Ahí el problema es que cuando la Policía ve que las personas los están siguiendo, le dan instrucciones a la fuerza de contención de hacer un perímetro y desenfundar las macanas, y eso exacerbó los ánimos todavía más”, dijo Lebrón.
“No pudimos hablar con él para presentarle una información que hemos trabajado en la Brigada Legal, la ACLU y Amnistía Internacional”, agregó.
Según Lebrón, “hubo una agresión de un guardia de seguridad del condominio (Sol y Playa) armado con un arma de fuego agredió a un manifestante, y con eso no ha pasado nada. Todo ha funcionado ahí en cámara lenta”.
“Ha sido cuesta arriba esa querella, porque nadie en la Policía quiere tomar decisiones cuando se trata de intervenir con el personal que trabajaba en un condominio donde ya sabemos que vive gente influyente”, expuso.
En cambio, agregó, “para los manifestantes ves una movilización monumental, con decenas de policías, helicópteros de FURA y embarcaciones, todo para arrestar a un hombre que echó un poco de tierra a un muro que está en un espacio que es considerado por algunos como un espacio público y otros creen que es privado. Sea como sea, para esa persona se movieron rápido y 20 policías vinieron a arrestarlo. El guardia por poco mata al manifestante y todavía no hay una acusación”.
“Esa doble vara es la que queremos llevarle al monitor (federal de la Reforma de la Policía) para que sepa que aquí se están cometiendo unas violaciones de derechos civiles”, afirmó.