Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Presunto asesino confeso de mujer desaparecida en Toa Baja había violado sus condiciones de libertad federal

No fue hasta el pasado 17 de mayo que se emitió una orden de arresto, pero no había sido ejecutada

24 de mayo de 2024 - 9:13 AM

Mariela Crystal Seda Ocasio de 23 años, que fue vista por última vez el 12 de abril cuando salió de su residencia en la calle 19 de la urbanización Hills Brothers, en Río Piedras y no regresó. (Suministrada Policía)

Una orden de arresto federal se emitió el pasado 17 de mayo contra Ramsell Jadiel Álamo Rivera, supuesto asesino confeso de Mariela Crystal Seda Ocasio, por violaciones a su libertad condicionada.

Álamo Rivera fue sentenciado a cinco años de cárcel tras declarase culpable en el 2019 por un cargo de carjacking.

La denuncia del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) estableció que en diciembre de 2018 Álamo Rivera interceptó a una mujer en un estacionamiento multipisos en Canóvanas y amenazándola de muerte, le robó su auto.

En su intento de escapar, chocó varios vehículos y luego trató de escapar a pie, hasta que policías lo pusieron bajo custodia. Luego confesó el carjacking.

Después de cumplir cárcel, en agosto pasado comenzó un periodo de tres años de libertad condicionada, pero ya para noviembre comenzaron los problemas, al arrojar positivo a marihuana en las pruebas de dopaje.

Posteriormente, según una moción de la Oficina de Probatoria, Álamo Rivera fue entrevistado el 16 de abril pasado por oficiales de la Policía “en relación al caso de una persona desaparecida bajo investigación”.

Seda Ocasio fue reportada como desaparecida desde el pasado 12 de abril. Fue vista por última vez por familiares en su residencia en la calle 19 de la urbanización Hills Brothers, en Río Piedras, luego de salir con un amigo.

“Álamo Rivera falló en reportar ese contacto con las autoridades en un periodo de 72 horas”, indica la moción del oficial probatorio, quien informó que se enteró de la entrevista porque la misma Policía le avisó tres días después.

Requisitoria que emitió el Negociado de la Policía sobre la desaparición de la joven Mariela Crystal Seda Ocasio.
Requisitoria que emitió el Negociado de la Policía sobre la desaparición de la joven Mariela Crystal Seda Ocasio. (Suministrada por la Policía )

Luego, el 22 de abril, el oficial probatorio se reunió con Álamo Rivera y sus padres, quienes son sus custodios ante el tribunal, para hablar sobre la entrevista de los policías e informarle que sus pruebas de dopaje arrojaron positivo a marihuana, Xanax y fentanilo, en violación a las condiciones de libertad.

Al día siguiente, el oficial probatorio solicitó que el tribunal estuviera al tanto y le permitiera continuar con el tratamiento contra adicción a narcóticos.

Sin embargo, en una moción posterior, informó que el mismo 22 de abril supieron del “riesgo de un tercero” debido a que Álamo Rivera no había notificado a su empleador sobre su historial penal.

Pese a instrucciones ofrecidas, Álamo Rivera no lo hizo posteriormente ni ofreció al oficial probatorio la información de contacto del empleador.

El oficial probatorio pudo averiguar los datos y contactó al supervisor del convicto, resultando ser una compañía de seguridad.

El supervisor le indicó al funcionario que “Álamo Rivera nunca le mencionó que había tenido un caso criminal federal ni que estaba en libertad condicionada. No obstante, el empleador informó que no tenía objeción con que continuara trabajando para la compañía.

De acuerdo con esa segunda moción, en tres días posteriores - a principios de este mes de mayo - surgieron situaciones relacionadas con el incumplimiento de Álamo Rivera con el cumplimiento mandatorio con el tratamiento para adicción a drogas.

La Oficina de Probatoria recibió información el 8 de mayo que el convicto llevaba varios días sin estar en la residencia establecida por el tribunal y que se estaba quedando en la casa de “una amiga”.

El oficial probatorio llamó al teléfono de la “amiga”, el pasado 10 de mayo, y al hablar con el sujeto lo notó hablando de forma incoherente, por lo que admitió haber estado consumiendo marihuana diariamente.

A preguntas del oficial, Álamo Rivera intentó mentir diciendo que estaba quedándose en su casa, pero luego admitió que estaba en la residencia de “una amiga”.

Ante esas admisiones, según la moción, el oficial probatorio “lo regañó verbalmente”, advirtiéndole que estaba violando la libertad condicionada.

“Cuando se le preguntó quién es la amiga, Álamo Rivera respondió que la conoció una noche en un lugar social”, apunta la moción del oficial probatorio.

Tras pedirle la información de contacto de la mujer y la dirección, “él respondió que no sabía”, pero dio el nombre de la mujer y ese mismo proporcionó su dirección.

Tras fallar de nuevo en cumplir con la cita de tratamiento en la clínica designada por el tribunal, el 15 de mayo, finalmente la Oficina de Probatoria le pidió al Tribunal Federal que emitiera una orden de arresto en su contra para mostrar causa por la cual no se le debe retirar la libertad condicionada.

Al día siguiente, el juez federal Pedro Delgado refirió el caso al magistrado Marshal Morgan, quien ordenó el arresto el 17 de mayo. Pero del expediente no se desprende que esa orden de arresto se hubiera ejecutado.

Mientras, fue entrevistado por la Policía y cambió una versión previa en relación a los hechos relacionados a Seda Ocasio, confesando el asesinato, por lo que se encuentra bajo custodia.

Según el capitán Edwin Figueroa Maldonado, director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan, la Policía fue dirigida hasta un hombre identificado como persona de interés en el caso.

“El que la asesinó dice que es ella, pero hasta tanto Ciencias Forenses certifique, no podemos certificar que sea ella”, informó Figueroa Maldonado.

“Es la misma persona que desde el principio la teníamos como persona de interés en este caso”, añadió además el capitán.

Los investigadores esperaban por resultados del Instituto de Ciencias Forenses para identificación de los restos, entrevistas y otras gestiones para completar el proceso antes de la radicación de cargos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: