Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Con fecha la vista preliminar contra la joven imputada por el asesinato de Gabriela Nicole

La Fiscalía confirmó que cuenta con 18 testigos, mientras la defensa insiste en que podría haber prueba exculpatoria

12 de noviembre de 2025 - 10:54 AM

The murder of Gabriela Nicole Pratts Rosario was reported on August 11 in Aibonito. (Ramon "Tonito" Zayas)

Aibonito - La vista preliminar contra Anthonieska Avilés Cabrera, imputada por el asesinato de la adolescente Gabriela Nicole Pratts Rosario, de 16 años, ocurrido la madrugada del 11 de agosto en Aibonito, comenzará el próximo 4 de diciembre a las 10:00 a.m.

Como parte del proceso, la Fiscalía cuenta con 18 testigos, entre ellos la prima hermana de la víctima, quien presuntamente presenció el altercado en el desvío Roberto Colón, cerca del casco urbano, donde otro menor también resultó herido con un arma blanca.

Son como 18 testigos. Se añadió el joven, de 18 años, que también resultó herido y se añadieron unos agentes del orden público que diligenciaron unos allanamientos en la casa de Elvia (Cabrera Rivera)”, reveló el fiscal Orlando Velázquez Reyes en declaraciones a la prensa.

Fechas de la vista preliminar

Este miércoles se llevó a cabo una vista de estatus ante la jueza Cristina Córdova Ponce, en la sala 4 del Tribunal de Aibonito, donde estuvieron presentes los familiares tanto de la víctima como de la imputada.

Durante la audiencia, Córdova Ponce programó cuatro fechas para la etapa de vista preliminar: 4, 8, 11 y 17 de diciembre, todas a las 10:00 a.m.

“El Ministerio Público debe traer (esos días) su prueba de cargo para ser evaluada por el Tribunal”, sostuvo la jueza, mientras la imputada —vestida con uniforme amarillo de confinada y esposada, con cadenas en pies y manos— la observaba atentamente.

Piden evaluaciones de Corrección

La togada abrió la vista atendiendo varias mociones presentadas por la Fiscalía y la defensa de Avilés Cabrera, relacionadas con evaluaciones a la imputada y con la controversia sobre prueba exculpatoria.

En total, el Ministerio Público, representado por los fiscales Velázquez Reyes y Silda Rubio, presentó tres mociones. La primera solicita acceso a las pruebas y evaluaciones realizadas por el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) a Avilés Cabrera.

A tales fines, la jueza concedió a la defensa —integrada por las abogadas Rocío Revelles Ponce y Athelyn Jiménez Emmanuelli, de la Sociedad para Asistencia Legal (SAL)— un plazo de dos días para responder.

“Son evaluaciones que le hacen a Anthonieska como parte del proceso de detención y los servicios que le dan el DCR”, explicó Velázquez Reyes. “Son pruebas que está pidiendo la defensa y nosotros estamos pidiendo que, según el Tribunal ordena que se le entreguen a la defensa, nosotros tenemos derecho a tenerlas también”, dijo el fiscal, culminada la vista.

Empero, Revelles Ponce mencionó que no se puede perder de perspectiva que dichas pruebas las hace el Programa de Educación Especial sobre las capacidades de la imputada. “Ya eso lo hemos discutido anteriormente y tenemos que examinarla (la moción) en profundidad para poner nuestra posición”, dijo.

La licenciada indicó que la menor ha sido entrevistada varias veces para preparar la defensa de cara al inicio de la vista preliminar.

Controversia por prueba exculpatoria

De otro lado, la segunda moción radicada se refiere a la controversia sobre prueba exculpatoria, asunto que la togada refirió al juez Luis Navas de León, quien ha estado a cargo de evaluar ese tema desde etapas anteriores del proceso.

“Nosotros radicamos una moción explicando que no había prueba exculpatoria, en términos de la petición que la defensa había hecho de que se citara a los fiscales que habían precedido la participación de nosotros en el caso”, dijo Velázquez Reyes.

En esa línea, explicó que la fiscal Brenda Soto Santiago, quien formaba parte del equipo del Ministerio Público en este caso, presentó el 3 de septiembre una moción estableciendo que no existe prueba exculpatoria o favorable para la defensa de la imputada.

Buscan protección para testigo

En cuanto a la tercera moción, la Fiscalía solicitó la celebración de una “vista de necesidad” para que la prima hermana de la víctima, que tiene 15 años, declare mediante circuito cerrado, en lugar de hacerlo presencialmente en sala.

Aunque la defensa también cuenta con dos días para presentar su posición al respecto, la togada fijó la audiencia para el próximo 24 de noviembre a las 10:00 a.m., ante el juez Raúl Rodríguez Quiles.

“(La testigo para la que se busca protección) es prima hermana de la occisa y era la que estaba al lado de ella cuando esto sucedió”, confirmó el fiscal.

“Nosotros entendemos que debe ser evaluada la posibilidad de que declare bajo sistema de circuito cerrado y tenemos una psicóloga que va a declarar con ese propósito”, dijo Velázquez Reyes, al confirmar que la menor tiene miedo “por las circunstancias porque, recuerden, que son personas que presenciaron el asesinato de una amiga, que también era menor”.

Explicó que la Fiscalía busca que la menor declare mediante circuito cerrado, debido a que “hay unas situaciones que van a surgir el día de la vista, que no les puedo adelantar, pero sí, entendemos que, para protección de la menor, hay que radicar esa petición”.

Defensa insiste en prueba exculpatoria

Finalmente, la defensa de Avilés Cabrera reiteró que podría existir prueba exculpatoria o favorable para su representada, en un nuevo intento por conseguir una reclasificación en los cargos que enfrenta de asesinato en primer grado y violación a la Ley de Armas.

A tales fines, se anunció la radicación de una moción informativa en la cual se revela que las abogadas defensoras pudieron entrevistar el lunes al inspector Robert Ramos, subdirector de la Superintendencia Auxiliar de Investigaciones Criminales, y del capitán Juan Bautista, del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aibonito. Este asunto igualmente fue referido al juez Navas de León, para que tome la determinación que estime pertinente.

Precisamente, el togado emitió el 3 de noviembre una resolución en la que determinó que no existía prueba exculpatoria en el caso, pero sí concedió a la defensa una petición para entrevistar a Ramos y Bautista.

“Tuvimos la oportunidad de entrevistar a los agentes. A raíz de esas entrevistas, se radicó una moción en el día de hoy, por la mañana, porque esas entrevistas se lograron radicar el lunes”, dijo Revelles Ponce.

Con las entrevistas, la defensa de la imputada busca determinar el origen de la información inicial que los agentes mencionados presuntamente divulgaron a algunos medios de comunicación sobre la cantidad de personas implicadas en este caso de asesinato.

“Surge de las entrevistas que yo lo dije porque me lo dijo zutano, el otro lo dijo porque se lo dijo mengano, pero realmente no surge de dónde surge la información y la información que se dio fue específica. El día antes de la radicación de cargos se estaban hablando de seis sospechosos: dos de 20 años, dos de 16 y dos de 17. Posteriormente, ahora, pues es como que esa información no salió de ningún sitio”, sostuvo Revelles Ponce a los periodistas.

“Lo que ellos dicen es que otros agentes investigadores le dieron la información. La pregunta sería, ¿quiénes le dieron entonces la información a esos otros agentes investigadores?”, cuestionó la licenciada.

Insistió que “podría haber prueba favorable” porque “podría ser que un testigo dio una versión, otro dio otra o que hubo cambios en las versiones”. “Eso lo desconocemos. Yo no lo puedo decir categóricamente, pero ciertamente hacia eso va el interés de buscar de dónde surgieron esas versiones”, comentó.

La licenciada indicó que no han tenido acceso a las declaraciones iniciales de los testigos.

Pero Velázquez Reyes insistió en que “sigue habiendo ausencia de prueba exculpatoria o prueba favorable”. Agregó que el Ministerio Público está listo para comenzar con el desfile de la prueba en el caso.

“No tiene realmente ninguna importancia (la comparecencia de Ramos y Bautista), porque ellos son personas que participaron al principio como supervisores de la Policía de Puerto Rico. Hicieron unas expresiones que, si indagan bien, se dan cuenta de que concuerdan con lo que estamos viendo en el día de hoy, en términos de las personas que ellos alegan que participaron, que eran unos adultos y unos menores. En términos reales, es básicamente la misma información”, puntualizó Velázquez Reyes.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: