:format(jpeg):focal(141x274:151x264)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/SUHIPV3HZND6DPZ55JBRQN6DHY.jpg)
Nueva York - El expresidente Donald Trump compareció por video en un tribunal de Nueva York, donde el juez Juan Manuel Merchán fijó tentativamente el juicio criminal en su contra para fines de marzo del próximo año, en plena temporada de primarias presidenciales de 2024.
Trump miró con el ceño fruncido a la cámara cuando el juez Merchán le aconsejó que cancelara todas sus otras obligaciones durante el juicio, que podría durar varias semanas.
El video estuvo en mudo durante casi toda la vista, lo que le permitió a Trump consultar con su abogado, Todd Blanche, quien estaba sentado a su lado en Florida, enfrente de una fila de banderas estadounidenses.
Al expresidente se le eximió de comparecer en persona, con lo que se evitaron las masivas dificultades logísticas y de seguridad que acompañaron su comparecencia el mes pasado, cuando Trump se declaró inocente de 34 cargos criminales por falsificar documentos financieros. En lugar de ello, el imputado compareció por video y su rostro apareció en los monitores de la sala judicial.
En la audiencia del martes, que duró unos 15 minutos, el juez revisó una orden que le prohibía a Trump diseminar ciertas evidencias entregadas por la fiscalía.
La orden de Merchán le prohibe a Trump y a sus abogados diseminar evidencia a terceros o colocarla en redes sociales. También exige que ciertos materiales sean vistos solo por los abogados de Trump, y no por el mismo expresidente. No obstante, dentro de algunas limitaciones, se le permite hablar públicamente del caso.
Pese a que el precandidato a la Casa Blanca por el Partido Republicano dijo poco durante la vista, arremetió después en las redes sociales al escribir: “Acabo de tener una vista en el Tribunal Supremo del condado de Nueva York en la que creo que se han violado mis derechos de la Primera Enmienda, ‘Libertad de Expresión’, y nos han obligado a fijar la fecha del juicio para el 25 de marzo, justo en plena temporada de primarias”.
“Muy injusto, pero esto es exactamente lo que los Demócratas de Izquierda Radical querían”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. “¡¡¡Se llama INTERFERENCIA ELECTORAL, y nunca había ocurrido nada parecido en nuestro país!!!”.
Trump se declaró inocente, el 4 de abril, de 34 imputaciones criminales de falsificar documentos financieros relacionados con pagos que su empresa hizo a su exabogado, Michael Cohen. La fiscalía sostiene que esos pagos eran para compensar a Cohen por haberle pagado a mujeres para que no hablaran de relaciones extramaritales que las mujeres dicen haber tenido con Trump. Trump niega que ocurrieron tales relaciones y afirma que el proceso en su contra es político.