La variante ómicron: ¿bendición o maldición?
En medio del repunte de COVID en Europa, especialmente en Austria, Alemania y otros países, nos llega la “mala” noticia del surgimiento de una nueva cepa variante, ómicron. Se han reportado ya más de 70 casos de ómicron en 24 países. Y también llegó a Estados Unidos, donde ya se han reportado dos casos. Ya es tarde para pararla, si es tan contagiosa como la pintan. En cuestión de días seguro llegará a Puerto Rico. Pero después de haber pasado por el trauma psicológico de cinco variantes, cada una más peligrosa que la anterior, hemos aprendido algunas cosas para lidiar con el COVID; sobre todo que hay que mantener la ecuanimidad y analizar bien el problema, algo que el mercado de Wall Street nunca ha aprendido. En Sudáfrica la vida continúa como si nada hubiese ocurrido. Los restaurantes y supermercados siguen llenos y no cunde el pánico. Es como si nada hubiese ocurrido.
Otras columnas de Fernando Cabanillas
domingo, 22 de mayo de 2022
Un medicamento boricua contra el cáncer
Se trata de un fármaco único en su clase, porque funciona de una forma muy diferente a los demás medicamentos anticancerosos, escribe Fernando Cabanillas
domingo, 15 de mayo de 2022
La impotencia sexual y el COVID
No se dejen asustar por las falsedades que corren por las redes sociales. Recuerden que no estamos impotentes ante el COVID, escribe Fernando Cabanillas
domingo, 8 de mayo de 2022
Equinácea y ginseng… contra la eutanasia
Cohabitan con el COVID un conjunto de enfermedades respiratorias conocidas como ‘enfermedades similares a la influenza’ (ESAI). Estos trastornos tienen como denominador común la presencia de fiebre mayor o igual a 100 °F (38 ° C), además de tos o dolor de garganta, escribe Fernando Cabanillas
domingo, 1 de mayo de 2022
Inteligencia artificial para el cáncer
En Reino Unido se ha desarrollado un modelo de Inteligencia Artificial, capaz de predecir el riesgo de una recaída mejor que los métodos tradicionales existentes, señala Fernando Cabanillas