LUMA: una amenaza a la salud pública
El pasado 8 de agosto, uno de los centros hospitalarios más importantes de Puerto Rico, el Hospital Universitario del Centro Médico, se quedó sin electricidad por 20 horas. En el pasado, LUMA y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) han culpado a “la infraestructura obsoleta, la falta de mantenimiento, el mal tiempo, el sargazo e incluso hasta a una iguana por los apagones”. Desde luego que es difícil prevenir que una iguana cause un apagón, pero resulta que la falta de poda de los árboles, no las iguanas, surge ahora como la causa principal de ese y otros apagones. De acuerdo con reportajes publicados, la AEE reveló un documento en el que el 1 de agosto de 2022, una semana antes de ese apagón había alertado a LUMA sobre problemas de poda en las principales líneas de transmisión. Fue precisamente una de esas líneas la que falló poco tiempo después de esa advertencia. Encima de esto, LUMA no cuenta con celadores que manejen líneas vivas. Cuando la AEE administraba la red completa ese problema no existía. Esa falta de experiencia, según los ingenieros, provocó que la reparación de la avería en el Centro Médico tomara 20 horas, en vez de unos 20 minutos, de haber sido atendida por personal diestro en líneas vivas.
Otras columnas de Fernando Cabanillas
domingo, 3 de diciembre de 2023
El alto costo de los medicamentos: ¿tenía razón Mr. Trump?
Según los últimos datos disponibles, los precios de los medicamentos en Estados Unidos son un 256% más altos que en otros países, escribe Fernando Cabanillas
domingo, 26 de noviembre de 2023
De una ópera italiana a un engaño por inteligencia artificial
El doctor Fernando Cabanillas expone ejemplos de cómo la inteligencia artificial se está aplicando a la medicina y de los riesgos que supone este avance tecnológico
domingo, 19 de noviembre de 2023
Una “mariposa” para tratar el cáncer de pulmón
Entre nuevos avances presentados recientemente están los datos sobre inmunoterapia y terapia dirigida para los varios tipos de cáncer de pulmón, informa el Dr. Fernando Cabanillas
domingo, 12 de noviembre de 2023
La ciencia ficción ya es real… y pronto llegará a Puerto Rico
La investigación de las células CAR T como tratamiento para los tumores sólidos es un campo de estudio sumamente esperanzador, escribe Fernando Cabanillas