¿Qué hemos aprendido de los perros de Pávlov?
La mayor parte de nosotros conocemos de los famosos perros de Iván Pávlov. Este científico ruso, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1904, estaba investigando la fisiología de la salivación en los perros. Como parte de la investigación, él medía el flujo de la saliva cuando les colocaba comida en la boca. Todo iba bien hasta que un día observó que cuando él entraba a su laboratorio a darles comida, de solo verlo a él ya salivaban. Rápidamente se percató que los perros asociaban su presencia con la administración de comida. Entonces, para estudiar esto mejor, colocó una compuerta en la jaula del perro para esconder la comida y de nuevo observó que al verlo a él, los animales salivaban antes de ver la comida. Luego decidió hacer otro experimento simple: tocar una campana e inmediatamente servirles comida. Repitió esta secuencia varias veces, y luego les tocó la campana pero esta vez no les enseñó la comida. Los perros salivaban tal y como si les hubiesen enseñado la comida. Este reflejo se denominó “condicionamiento pavloviano”. El estímulo de la campana, que por sí solo no provoca una respuesta de salivación, eventualmente llegaba a provocarla debido a la asociación de ese estímulo con la comida.
Otras columnas de Fernando Cabanillas
domingo, 4 de junio de 2023
La vitamina D: aliada inesperada en la lucha contra el cáncer
Al parecer, según apuntan estudios científicos, esta vitamina potencia la habilidad de los linfocitos T del subtipo CD8 para infiltrar y combatir un tumor canceroso, escribe Fernando Cabanillas
domingo, 28 de mayo de 2023
Big Pharma: el dilema entre la cura, el bolsillo... ¿y la Viagra?
Es esencial comprender que, aunque la avaricia es el lado oscuro de la industria, también es verdad que ese ‘defecto’ ha llevado al descubrimiento de una gran cantidad de fármacos altamente efectivos, escribe Fernando Cabanillas
domingo, 21 de mayo de 2023
De tumores “fríos” a tumores “ardiendo”: la vacuna contra el cáncer de páncreas
El hecho de que el cáncer de páncreas, considerado un tumor “frío”, pueda convertirse en uno “caliente”, capaz de provocar una respuesta inmune, es un avance significativo que nos acerca un paso más hacia la cura de esta enfermedad, escribe Fernando Cabanillas
domingo, 14 de mayo de 2023
¿Quién se debe seguir vacunando contra COVID?
Mi opinión es que vacunarse contra COVID sigue siendo necesario y recomendable, escribe Fernando Cabanillas