¿Por qué Llorens no se acentúa si termina en dos consonantes? PORQUE LAS AGUDAS (la fuerza en la última sílaba [-ens]) QUE TERMINAN EN DOBLE CONSONANTE NO SE ACENTÚAN, AUNQUE TERMINEN EN “N” Y “S”. Recuerde que ayer le dije también que las palabras llanas, terminadas en dos consonantes, SÍ SE ACENTÚAN. Por eso, có-mics lleva acento, porque termina en los grafemas c,s. Lo mismo con la nuevita pó-sits, que termina en t,s. Y le informo que la academia decidió hispanizar e incorporar la palabra espanglish. Oka. ¿Cuál es el trauma? Bueno, según las reglas ortográficas, espanglish debe llevar acento porque terminan en dos consonantes, a menos que sea aguda. Pero vamos a poner este asunto a prueba, y usted dirá. ¿Cuál de las siguientes pronunciaciones es la que usted le adjudica a espanglish?: [espánglish] = llana; o [espanglísh] = aguda...? ¿Escogió la pronunciación llana, no es así? Pues, espanglish, que tiene una definición lamentable, encima figura sin el acento que le corresponde en el nuevo diccionario de la RAE. ¿Por qué? Pues me comuniqué con la academia del patio y en esto fue lo que me contestaron: “La posición de la RAE para la formación de palabras híbridas es mantener los rasgos característicos de la lengua extranjera. Por lo que, en este caso, debe escribirse con la ausencia de tildes característica de la lengua inglesa”. ¿Palabras híbridas hispanizadas que no se acentúan? Seguimos mañana; la cosa se pone mejor... ¿o será peor?
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Bocadillos lingüísticos: Las secretas y las ¿híbridas?
Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 10 años.