💬

El deporte debe ser fuente del desarrollo económico

Puerto Rico exhibe condiciones de excelencia que pueden convertirlo en una meca del mercado internacional del deporte. A su cantera de talentos en muchas disciplinas, su clima tropical y sectores económicos optimistas, habrá que sumar el patrocinio gubernamental y la invitación a invertir en el país.

Celebramos la iniciativa de la Cámara de Comercio de promover el deporte como un pilar para el desarrollo económico. Será importante superar los factores que impidieron lograr este objetivo de manera consistente en el pasado.

Aún con grandes limitaciones, nuestros atletas han dado brillo al nombre de Puerto Rico a través del mundo. Roberto Clemente y nuestros medallistas olímpicos figuran entre esas luces. Ese renombre permitiría sacar ventaja del turismo deportivo atrayendo a fanáticos de disciplinas en los que los nuestros destacan.

La tenismesista Adriana Díaz está entre las 15 mejores del mundo. Su deporte cuenta con millones de seguidores, particularmente en el continente asiático. La medallista olímpica de oro Jasmine Camacho-Quinn sigue cosechando triunfos en competencias internacionales en el atletismo, deporte en el que otros boricuas también han sido prominentes. Nuestro equipo de baloncesto goza de reconocimiento y las grandes ligas de béisbol cuentan con una buena cantidad de peloteros de nuestra tierra. Atraer competencias de calibre internacional en estas ramas abriría puertas a más turistas.

El tenis también tiene muchos aficionados en la isla e internacionalmente. Se estima que este deporte cuenta con más de mil millones de seguidores dispuestos a viajar el mundo para presenciar los grandes torneos que se extienden hasta por dos semanas. Además, los abiertos de tenis que se transmiten por televisión en decenas de países alcanzan una audiencia multimillonaria.

De igual forma, el sol y las playas caribeñas convierten a la isla en un escenario idóneo para deportes acuáticos como la natación y el clavado que nos han brindado momentos de gloria internacional.

Lamentablemente, demasiadas veces el deporte se percibe como un entretenimiento y no como la industria con gran mercado mundial que podría generarle ganancias a Puerto Rico. Diversos estudios confirman que el turismo deportivo genera importantes beneficios para ciudades, estados o países sede. Para 2017 se estimaba que ese mercado generaba $800 mil millones, alrededor del 10% del ingreso del sector turístico en el mundo.

En Puerto Rico es posible transformar la plataforma del deporte en un motor económico, atractivo turístico y generador de riqueza para toda la sociedad. Ese movimiento de personas tiene un importante impacto local para los restaurantes, las hospederías, los alquileres, y los pequeños negocios en nuestros pueblos.

En el pasado se propuso la promoción de ofertas combinadas. Por ejemplo, incluir en la compra de entradas al evento deportivo descuentos para visitas a lugares de interés como parques o museos, estadías y comercios. Estas buenas ideas no pueden quedarse en mera aspiración. Es preciso concretarlas y darles continuidad.

Urge crear una estrategia en colaboración con las organizaciones deportivas, el sector privado, las universidades y el gobierno para aprovechar la ventaja comparativa de la isla frente a otras regiones. Se requiere consistencia en la inversión de recursos. Ello incluye disponer de la infraestructura necesaria, lo que añadiría un importante impacto económico a la isla.

En el pasado, Puerto Rico ha desistido de la idea de ser sede de competencias multideportivas internacionales, por la alta inversión requerida. Sin embargo, existen numerosas oportunidades para eventos de un solo deporte, en muchos de los cuales la isla ha sido reconocida. Por ejemplo, decenas de atletas de diversos países han venido por años a correr en el maratón San Blas en Coamo. El trabajo colaborativo permitirá que esos esfuerzos se multipliquen.

Ubicar el deporte en un sitial prominente de los planes para el desarrollo económico también estimularía que los puertorriqueños adopten estilos de vida más activos y saludables. Ello redundaría también en mayor bienestar y productividad para el país.

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: