Se adhiere a los criterios de The Trust Project

El motor más poderoso de nuestra economía

31 de agosto de 2025 - 11:10 PM

El entretenimiento ha dejado de ser un complemento cultural para transformarse en uno de los motores más poderosos de nuestra economía. Así se evidenció en el recién celebrado foro El Nuevo Día Speaker Series, Puerto Rico como motor global de la música y el entretenimiento, en el que se destacó que la isla ocupa el séptimo renglón en exportación de contenido musical a nivel mundial, industria que aquí ya genera $484 millones y al menos 6,904 empleos directos.

A las significativas estadísticas, reveladas por Invest PR, se suman cifras extraordinarias relacionadas con la serie de conciertos de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico. Sobre 200,000 visitantes están llegando a la isla para disfrutar ese espectáculo artístico de primer orden y la proyección sobre este gran evento es que tendrá un impacto económico estimado en $377 millones, según la firma Advantage Business Consulting.

La residencia de Bad Bunny, con 30 funciones agotadas en pocas horas, es un ejemplo genial: más de 400,000 boletos vendidos, un consumo superior a $20 millones solo dentro del Choliseo y un impacto económico estimado en más de $200 millones. Este colosal hito de Benito Martínez Ocasio ha eliminado incluso la llamada “temporada baja” del turismo en agosto y septiembre. Pero, todo va más allá de los conciertos. Se trata de generación de empleos, inversión en infraestructura y, para nuestra felicidad, proyección en la órbita global.

El giro positivo en la economía del visitante con viajes vinculados a múltiples y atractivas alternativas de entretenimiento en Puerto Rico se registra claro desde el año pasado, cuando el 31% de los turistas que llegaron en 2024 disfrutaron de la vida nocturna y conciertos, de acuerdo con la empresa Future Partners. Ese año el turismo dejó $11,600 millones en gasto directo y un impacto total cercano a los 18,000 millones, cifras que superan con creces los niveles previos a la pandemia. Los números de 2025 auguran alzas superiores al 110%.

La amplia difusión de los ritmos boricuas y la consolidación del reguetón como uno de los géneros musicales más importantes en la actualidad a nivel global son factores clave del referido avance, pero no se limita a estas manifestaciones artísticas. Existen avenidas para ampliar audiencias que lleguen al país para disfrutar excelentes producciones teatrales, sinfónicas y de ballet, entre otras presentaciones locales. Igualmente, existen condiciones para atraer espectáculos de artistas internacionales con incentivos estratégicos.

En tal sentido, empresarios han destacado la importancia de incrementar incentivos y revisar condiciones que pueden desalentar espectáculos internacionales en la isla. Al respecto, en el foro se mencionó la retención adelantada de 29% de la paga al artista, requerida por el Departamento de Hacienda. El gobierno, mientras, asegura que la Ley 60 de 2019 provee para brindar mayor apoyo a las industrias creativas y existe espacio para atraer artistas internacionales con millones de fanáticos. Es un buen paso, además, el compromiso de Discover Puerto Rico de dar énfasis mayor al fomento de las industrias creativas.

Al margen de lo económico, el entretenimiento es también identidad y cohesión social. Desde Rita Moreno, primera latina en ganar un Oscar, hasta Lin-Manuel Miranda, que llevó su aclamado y premiado Hamilton a Santurce y convirtió el arte en herramienta de reconstrucción tras el huracán María, el talento boricua ha demostrado que puede abrir puertas en los escenarios más exigentes del mundo. Esa continuidad histórica —que también incluye a Héctor Lavoe, Raúl Juliá, Benicio del Toro, Ednita Nazario, Jennifer López, Chayanne, Daddy Yankee, Ricky Martín y tantos otros— nos recuerda que la cultura es un recurso esencial de Puerto Rico.

Este capital cultural, cuando se gestiona con visión, se multiplica. Impulsa plazas laborales en turismo, mercadeo, producción audiovisual y tecnología y, lo más importante, inspira a nuevas generaciones a ver en la música y el arte una vía de progreso multidimensional. Asimismo, estas luces no pueden opacar las expresiones culturales que se desarrollan en decenas de espacios, como Bellas Artes, que más que un lujo son una necesidad vital. Alumnos, maestros, abnegados músicos y actores también requieren atención primordial para preservar un patrimonio valioso de los puertorriqueños.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: