Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Fuerza comunitaria ante las emergencias

10 de agosto de 2025 - 11:10 PM

La organización comunitaria para enfrentar emergencias es una iniciativa loable que combina voluntad proactiva con una forma de asociación virtuosa, reflejo de lo mejor de nuestra cultura y esencia puertorriqueña.

Así lo demuestran los resultados positivos de la campaña educativa y comunitaria ¡Vecino, vecina! ¿Estás listo?, impulsada por el Fideicomiso de Salud Pública. Esta iniciativa promueve la preparación ante emergencias y olas de calor extremo, reconociendo que en Puerto Rico el apoyo entre vecinos y la empatía colectiva son pilares fundamentales para afrontar situaciones inesperadas. Ya se ha implementado en comunidades de Loíza, Lajas, Maricao, Caguas, Carolina y Utuado.

El cambio climático, lo repetimos sin cansancio, sigue siendo un factor central que amenaza nuestro diario vivir. A la creciente frecuencia de huracanes se suma ahora, con mayor intensidad, el agobiante calor extremo. Y si alguien aún duda de su impacto, basta con observar la plaga del sargazo que, favorecida por un mar más caliente, inunda nuestras playas y amenaza con alejar a los turistas, vitales para nuestra siempre frágil economía.

Los datos lo confirman. En Puerto Rico, el año 2024 registró una de las temperaturas medias anuales más altas en la historia: aproximadamente 83.3 grados Fahrenheit en el área de San Juan, superando todos los récords anteriores, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés). Aunque los datos de 2025 aún no están completos, los registros de junio indican una leve baja: de 79.1 grados Fahrenheit en junio de 2024 a 78.2 en junio de 2025. Aún falta por ver los picos que seguramente se presentarán en julio y los meses siguientes.

La campaña del Fideicomiso promueve la solidaridad vecinal mediante un plan individual que incluye instrucciones para preparar una mochila de emergencia, información sobre salud mental y riesgos asociados al calor. A su vez, el plan comunitario recopila datos específicos de cada comunidad y propone estrategias para actuar antes, durante y después de una emergencia.

En Loíza, donde la campaña acaba de implementarse, los residentes identificaron sus principales necesidades: salud, vivienda, transportación, acceso a agua potable y energía eléctrica. Trabajar en terreno permite identificar con mayor claridad a los sectores más vulnerables. María Virginia Carrasquillo, promotora de salud en Piñones, por ejemplo, pudo expresar sus preocupaciones. Señaló la urgencia de priorizar a las personas encamadas, ante el aumento de casos de diabetes y cáncer.

Para las autoridades, esta es una oportunidad de oro para demostrar la efectividad de las instituciones públicas cuando cumplen con rigor su misión. Arnaldo Cruz, supervisor de Enlace Comunitario del Fideicomiso de Salud Pública —adscrito al Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación— quien asegura que los promotores de salud conocen profundamente sus comunidades. Sostiene que, aunque la teoría es importante, en la práctica quienes resuelven en situaciones catastróficas son los propios vecinos, como ha quedado demostrado desde el huracán María.

Las herramientas desarrolladas por el equipo del Fideicomiso son destacables. El video que enseña cómo preparar una “mochila emocional”, con técnicas de respiración y manejo del miedo, puede ser útil no solo en emergencias, sino también en la vida cotidiana.

Una corriente positiva atraviesa la isla. Se basa en la energía de comunidades organizadas que buscan fortalecer la preparación ante emergencias, especialmente huracanes, con un enfoque en resiliencia local. Este periódico ha reseñado iniciativas que promueven redes vecinales en zonas vulnerables, microrredes solares que garantizan energía tras desastres, comedores comunitarios resilientes y múltiples talleres de capacitación.

En tiempos de crisis, la respuesta está más cerca de lo que pensamos: en la solidaridad entre vecinos y en la acción colectiva. Y eso, en Puerto Rico, sigue siendo una de nuestras mayores fortalezas.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: