💬

Giro de visión para lograr un buen manejo de residuos

El manejo responsable de los residuos es para Puerto Rico, además de una prioridad en materia ambiental, un desafío de salud pública que, a su vez, tiene un alto potencial de desarrollo económico para el país. Las consecuencias de no atender este asunto con la celeridad que amerita las viven hoy comunidades establecidas junto a terrenos utilizados como vertederos que han crecido sin control.

La situación que afecta a esos vecindarios, así como al resto de la población, se vincula a una combinación de dejadez gubernamental y a una cultura de producción y consumo que descarta materiales como si los espacios para disponerlos fueran infinitos. De 26 vertederos que operan en la isla, 11 tienen una vida útil estimada en cinco años o menos, según el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.

Urge colaboración, coordinación y acción determinada de todos los sectores para lograr un giro acertado en el manejo adecuado de los residuos sólidos. Es preciso incorporar de forma vigorosa programas abarcadores que eviten que toneladas de materiales se pierdan y abarroten los vertederos. Esto tiene que darse a la par con las gestiones dirigidas al cierre ordenado de instalaciones que incumplen con las leyes ambientales.

A nivel de los gobiernos federal, central y municipal hay que procurar los fondos necesarios para dejar en el pasado la necesidad de depender tanto de una infraestructura que responde a visiones que no consideraban las consecuencias de las actividades diarias sobre la salud pública y ambiental. Contribuyó a esto que por décadas se concibieran los recursos naturales como obstáculos a lo que entonces se percibía como desarrollo. Mucho menos se tomaron en cuenta los importantes servicios que estos ecosistemas brindan a la seguridad y el bienestar de la población.

Las situaciones de los vertederos de Arecibo y Toa Baja son ejemplos de la urgencia de poner en vigor acuerdos que tengan como norte el bienestar humano. Esto es todavía más apremiante en el contexto de las acciones que deben tomarse para enfrentar y mitigar el cambio climático.

No obstante, en ambos casos, los municipios se defienden en los tribunales de acciones del gobierno federal debido a los impactos que las operaciones de ambos vertederos tienen sobre la gente y el ambiente. Destaca de sus posturas la ambivalencia en cuanto a las fechas de cierre en un plazo de siete o menos años. Asimismo, aflora la falta de medidas dirigidas a desviar materiales promoviendo las vías responsables conocidas como las “3 R”: el reciclaje, la reducción y el reúso, además del compostaje, tan importante para la agricultura.

Bien podrían los municipios promover el emprendimiento de negocios dirigidos a atender esas necesidades, como promotores de innovación social. Los tiempos llaman a crear soluciones distintas y sostenibles a problemas colectivos. En este caso, la necesidad de reducir la entrada de más residuos a los vertederos, aprovechar esos materiales y proveerle salud y oportunidades económicas a la ciudadanía. Las estructuras municipales deberían asumirse como facilitadoras de estos procesos, antes que como antagonistas de sus propios constituyentes. Lo mismo pueden propiciar iniciativas educativas que orienten y hagan posible a la población adoptar prácticas más beneficiosas para todos.

Desde el férreo cumplimiento con las leyes que exigen a las agencias establecer programas eficientes de reciclaje y recuperación de materiales, las compras en cada hogar de materiales reusables o sin exceso de empaques que luego contaminen nuestros recursos, hasta la infraestructura que haga posible desviar la mayor cantidad de materiales posibles, cada eslabón en la cadena de acción es imprescindible.

Por mucho tiempo lo que se había concebido como basura ha sido usada como una ganancia cortoplacista que solo atiende el recogido para acumularla en los vertederos. El inmenso reto del manejo responsable de residuos conlleva un cambio de visión y voluntad, a todos los niveles de la sociedad, para convertirlo en oportunidades para levantar un país que prospera con gente y recursos naturales más saludables.

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: