Desequilibrio laboral en el sector de la construcción
El empleo en el sector de la construcción alcanzó su punto máximo de 103,000 puestos en abril de 2007. Poco después explotó la primera burbuja inmobiliaria de nuestra historia moderna, lo que provocó el colapso de la construcción, y 10 años después el empleo en este sector rondaba los 24,000 puestos. ¿Qué hicieron los cerca de 80,000 trabajadores que ya no están activos en el sector? Unos migraron a Estados Unidos, otros se jubilaron y otros cambiaron de sector económico. Sin embargo, con la reconstrucción post-María el empleo en el sector creció, rondando los 50,000 puestos en junio de 2020.
Otras columnas de José Caraballo Cueto
sábado, 7 de noviembre de 2020
Peterson y la deuda pública post pandemia
La mala noticia para Justin Peterson y su clientela es que la legislatura electa probablemente no aprobará un proyecto de ley que viabilice una reestructuración leonina, como pasó con la reestructuración de COFINA, dice José Caraballo Cueto
sábado, 31 de octubre de 2020
Reformas para el próximo gobierno
A juzgar por la discusión pública, ningún partido tiene claro cuáles son todas las reformas que necesita la economía, dice José Caraballo Cueto, quien ofrece una serie de recomendaciones
martes, 8 de septiembre de 2020
A salvar el futuro de la niñez pobre en Puerto Rico
José Caraballo Cueto señala que regalarle las notas a la niñez pobre cada vez que haya un semestre atropellado es lo más fácil, pero así los hundimos más en la pobreza
lunes, 27 de julio de 2020
El legado de la primera Junta
José Caraballo Cueto analiza el legado de la Junta de Supervisión Fiscal, tras la renuncia de dos de sus miembros