OPINIÓN
La opinión experta
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:¿Seremos todos Ley 22?

Está la preocupación de si habrá tiempo y ambiente para aprobar cambios a nuestro sistema contributivo, considerando la composición actual de la Legislatura y la proximidad con el proceso electoral, escribe Kenneth Rivera Robles

25 de junio de 2023 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
24 de junio de 2012/San Juan/ Capitolio de Puerto Rico, Casa de las leyes, edificio que alberga la Legislatura (Camara de Representantes y Senado) El Nuevo Dia/ Dennis M. Rivera Pichardo (Dennis M. Rivera-Pichardo)

La Ley 22-2012 creó, en el 2012, el Programa de Individuos Residentes Inversionistas. Este concedía un decreto de exención contributiva para incentivar que individuos inversionistas que no vivieran en Puerto Rico se mudaran a la isla con su capital e hicieran inversiones a nivel local. El programa concede exención contributiva en ingreso de intereses, dividendos y ciertas ganancias de capital. En el 2019, se incorporó en la Ley 60-2019, conocida como el Código de Incentivos. Los decretos concedidos luego de dicha incorporación se concederán bajo la Ley 60. Sin embargo, los decretos concedidos antes de dicha fecha se mantienen bajo la Ley 22. En todos los casos, los beneficios se extienden hasta el año 2035. Actualmente, hay aproximadamente 5,200 decretos bajo el programa.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: