Pregunta una lectora si la Real “aceptó” asumir, como sinónimo de presumir. Pues no estoy segura pero “asumo” que NO, a pesar de que ambas se usan como sinónimos en todo el mundo hispánico (y sí, eso incluye a [Madriz]). Asumir (del inglés to assume) es un anglicismo. Hay muchos tipos de anglicismos, y en este caso se trata de un desvío semántico (términos en español que añaden una nueva acepción a la voz tradicional), por copia del modelo inglés. Morales recoge, en su diccionario de anglicismos, la palabra asumir con el sentido de conjeturar, suponer, presuponer. Este uso es el reflejo de las “decisiones” de los hablantes. Si se aventura y busca en Google las construcciones: asumir que, asumió que, asumimos que, asumo que, etc. verá que el término es usado cientos de miles de veces con el mismo sentido de presumir que. El pueblo es el que hace el idioma. Los académicos son solo notarios de la lengua y se supone que la Real sancione lo que ya está consolidado. Como dijo Felipe de Borbón, “la lengua (...) la hacen quienes la hablan y la escriben”. Entonces... ¿cuántas veces tiene que usarse asumir, con ese no tan nuevo sentido que ha adquirido, para que la Academia lo reconozca? Presumir que asumir no tiene el mismo sentido de presumir raya en lo presumido por parte de los “notarios de la lengua”. ¿No cree?
Se adhiere a los criterios de The Trust Project