Joseph Harrison
💬

Que viva el Rey Pelé

El domingo 29 de junio de 1958 el equipo de fútbol de Brasil, liderado por un joven de 17 años llamado Edson Arantes do Nascimento, pero mejor conocido por Pelé, derrotó al favorito y local equipo de Suecia con una puntuación de 5–2 para obtener la Copa del Mundo. Los más de 50,000 fanáticos que asistieron al estadio de Estocolmo vieron una “exhibición de un fútbol, impecable, artístico y eficaz”, dirigida Pelé, que anotó dos goles en el primero de sus cuatro mundiales de fútbol. Vistiendo el número 10 en la “canarinha” de la “Seleção” brasilera Pelé se convertiría en la personalidad más grande de Brasil, logrando que la crisis política y económica de su país se detuviera en el tiempo y los brasileros se olvidaran de sus problemas para celebrar la victoria de los “verdeamarelo”. En ese momento nacería el mítico “Rey Pelé”.

“Antes de Pelé, el 10 era sólo un número”: Neymar, Cristiano, Obama y el mundo reaccionan a su muerte

La historia del fútbol brasilero tiene un antes y un después de Pelé. Su carrera internacional en representación de su amado país lo llevó a ser el único jugador en obtener tres copas mundiales, escribe Joseph Harrison Flores.
La historia del fútbol brasilero tiene un antes y un después de Pelé. Su carrera internacional en representación de su amado país lo llevó a ser el único jugador en obtener tres copas mundiales, escribe Joseph Harrison Flores. (The Associated Press)

La historia del fútbol brasilero tiene un antes y un después de Pelé. Su carrera internacional en representación de su amado país lo llevó a ser el único jugador en obtener tres copas mundiales. Pero su gesta en los mundiales se queda pequeña comparada con la que alcanzó en el Santos de Brasil. Por 18 temporadas Pelé fue la estrella del equipo, anotando un gol en la mayoría de los partidos jugados. Con El Santos ganó diez títulos Paulistas, seis campeonatos clase A, dos Copas Libertadores, dos Copas Intercontinentales y una Super Copa Intercontinental.

Su estilo de juego y su velocidad deslumbraba a sus opositores. En una visita a Inglaterra, y luego de haber derrotado a los ingleses, un periodista del Times escribió que detener a Pelé era un misterio ya que era como “meter un rayo de sol dentro de una caja de fósforos”. La Perla Negra, como también fue llamado, impresionaba a todo aquel que lo veía jugando.

Los periódicos de Puerto Rico siempre dieron cobertura a la carrera de Pelé a pesar de que el balompié no era un deporte muy seguido por los puertorriqueños. Las hazañas del jugador y sus aventuras fuera de la cancha eran reseñadas en las páginas deportivas y de farándula para el disfrute de los que lo seguíamos.

Por muchos años coqueteó con el mercado norteamericano. Curiosamente, en un país donde se juega otro fútbol, siempre atraía a las masas que abarrotaban los estadios en los partidos amistosos que allí escenificó. Su carismática personalidad y su amplia sonrisa lo hacían lucir bien en la televisión y su participación en los principales “talk shows” siempre era bienvenida. Su aventura con el quipo Cosmos de Nueva York fue la que le brindó a los puertorriqueños la oportunidad de verlo jugar en nuestra tierra.

La popularidad que tiene hoy el fútbol en Puerto Rico se debe en parte a su visita en 1975. Como preámbulo al evento todos los equipos infantiles de la Isla fueron convocados para recibir una clínica deportiva por el Rey. En aquel momento se organizó un campeonato infantil que contó con más de 200 equipos. La inscripción de cada equipo costaba apenas $20 y con esto se recibía a cambio 12 pares de medias, pantalones, camisetas y un balón oficial de torneo. Los que tuvieron más suerte pudieron disfrutar del partido de exhibición entre los Cosmos de Nueva York y la selección nacional. El juego se llevó a cabo en el estadio de béisbol Juan Ramón Loubriel, el cual fue convertido en cancha de fútbol para el deleite de los que asistimos. Lo más impactante de aquel evento no fue el partido, sino cuando Pelé comenzó a recorrer todas las gradas regalando balones a los niños y adultos que allí estaban. Los que allí estuvimos somos los padres o abuelos de los niños que más tarde jugarían y seguirían el fútbol moderno que es tan popular en la Isla.

Luego de su retiro otros grandes del deporte, como Diego Maradona, Zinedine Zidane, Lionel Messi y Neymar utilizaron el 10 en sus camisetas en honor al más grande, el Rey Pelé. ¡Que Viva el Rey!

LEE MÁS:

Los mejores goles de Pelé

Otras columnas de Joseph Harrison

lunes, 26 de septiembre de 2022

Después de Fiona: lo importante es el proceso y no el resultado

¿Fueron creadas las guías y procedimientos tomando en consideración la realidad de Puerto Rico o su diseño se basó en la experiencia de otros estados? ¿Alguien evaluó si el proceso que se adoptó funcionaba en la realidad puertorriqueña?, cuestiona Joseph Harrison Flores

viernes, 23 de septiembre de 2022

Los delatores del Grito de Lares

Invitamos a revisitar los eventos históricos con las nuevas e inéditas fuentes que están disponible digitalmente para presentar una nueva perspectiva del pasado puertorriqueño, escribe Joseph Harrison

martes, 26 de abril de 2022

La deshumanización de la Universidad de Puerto Rico

A los que pretenden eliminar la historia como disciplina universitaria, les espera una mala noticia. La historia los juzgará, y en un futuro aparecerán en los libros como los verdugos del país, dice Joseph Harrison Flores

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: