OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
prima:¿Quién le teme a Madame Maripily?

Ya no hay excusa para no leer a ‘Madame Bovary’. Una hora leyendo a Flaubert y otra viendo ‘La Casa de los Famosos’. Demagogia sería colocar una cosa por encima de la otra, escribe Cezanne Cardona Morales

25 de mayo de 2024 - 11:10 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

A punto de entrar a sala de operaciones para una colonoscopía, un muchacho alto, con gorrito y bata de hospital, se quejó de que la novela de Madame Bovary le aburrió muchísimo. Asumí que había sido mi estudiante en la universidad, y lo miré a ver si su rostro me sonaba. Me disculpé por no reconocerlo; yo estaba algo amanecido, cargaba con los motetes de mi padre -que también se haría una colonoscopía- y francamente no me esperaba una queja estudiantil a esa hora de la mañana de alguien que, en la fila -minutos antes- se la pasó elogiando el programa “La Casa de los Famosos”. Mientras se arreglaba el gorrito y luchaba con la bata de hospital, me confesó que le habían gustado algunas lecturas de la clase: Frankenstein, y ensayos de Kant, Vargas Llosa y Freud, pero que le había “fastidiado bastante” leer aquella novela en la que no pasaba nada. No era la primera vez que escuchaba la congoja, pero esta vez me defendí como pude: “¿Te aburrió Madame Bovary, pero te gusta pasar horas viendo gente rica y famosa hacer nada encerrados en una casa?

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: