Acertada la regulación de precios de las comidas de mascotas durante emergencias en Puerto Rico
El que recientemente haya sido aprobado por la legislatura del país un proyecto que regula los precios de los alimentos para perros y gatos, y los clasifica como artículos de primera necesidad durante una emergencia, ejemplifica el reconocimiento que poco a poco se le está dando a las mascotas en Puerto Rico. El proyecto propone que los precios de estas comidas estén bajo el control del secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor durante periodos que se decreten como una emergencia nacional. El apoyo que ha obtenido esta medida de parte del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico y del Movimiento Social Pro-Bienestar Animal debe facilitar el reconocimiento de esta iniciativa.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/XU6Y7WSBPFDZLKLNWG6FSLG6EM.jpg)
Para muchos ciudadanos, las mascotas son un miembro adicional de su familia y ante situaciones de emergencia, sus comidas deben ser incluidas en estas regulaciones, de tal manera que su alimentación esté asegurada antes, durante y luego de la emergencia. A nivel internacional, los animales han sido reconocidos como seres que poseen derechos y que deben gozar de ciertas libertades que permitan su comportamiento normal.
Las cinco libertades que se han reconocido mundialmente para los animales están enmarcadas en asuntos relacionados a la alimentación e hidratación, un ambiente apropiado, una buena salud, un bienestar emocional y que puedan expresar su comportamiento natural o normal. Entre estas sobresale, y está directamente relacionada con el proyecto recientemente aprobado, la libertad de alimentación e hidratación, la cual implica proporcionarle a los animales una alimentación apropiada, según su tamaño y especie, y disponer libremente de agua potable para que estos no sufran de deshidratación. Por lo tanto, el acceso a una alimentación adecuada es imprescindible para que nuestros perros y gatos puedan vivir una vida saludable cuando el país enfrente alguna emergencia, como huracanes y terremotos, entre otras.
Precisamente, durante alguna emergencia, el acceso que puedan tener los dueños de mascotas a las comidas de estas puede pasar a un segundo plano, dando importancia mayormente a la alimentación del ser humano, lo que es de esperarse. Sin embargo, no debemos olvidar que los animales son parte integral de muchas familias y que la inaccesibilidad a los alimentos de las mascotas durante estos tiempos puede poner en riesgo la vida del animal y la estabilidad emocional de sus dueños.
Las leyes de protección animal y aquellas que regulan la práctica de la medicina y la tecnología veterinaria en Puerto Rico han sentado bases para asegurar el bienestar de nuestros animales. La aprobación de este proyecto añade nuevas esperanzas de que los animales en Puerto Rico, poco a poco, han ido alcanzando el sitial que se merecen como miembros de nuestra sociedad. Aunque todavía falta mucho, con pequeños pasos, como la aprobación de este proyecto, nuestra sociedad va reconociendo el lugar especial y particular que las mascotas ocupan en el día a día de la población puertorriqueña.
A pesar de que aún habrá quien señale que iniciativas como esta deben pasar a un segundo plano ante las situaciones que vive nuestro país en la actualidad, hay que reconocer que esta también es una realidad que vivimos y que debe ser atendida con premura y con mucha seriedad, porque, al fin y al cabo, quien puede ocuparse de estos seres indefensos e incapaces de expresar sus sentimientos está necesariamente revestido de una particular sensibilidad que le permite velar y actuar en favor de estos. Vivamos en la esperanza de que en un futuro no muy lejano todos los puertorriqueños veremos a los animales como seres que tienen el derecho de compartir este mundo con todos los humanos.
LEE MÁS:
Otras columnas de Héctor L. Osuna León
sábado, 12 de noviembre de 2022
Bienestar animal: educación y repetición como estrategia de persuasión
Resulta imperiosa la continuidad de la educación y la repetición que promueva el bienestar animal, para ayudar a las futuras generaciones puertorriqueñas a desarrollar conductas apropiadas, escribe Héctor L. Osuna León
jueves, 28 de abril de 2022
Enfoque multidisciplinario para lidiar con los acumuladores de animales en Puerto Rico
Es necesario involucrar a sicólogos, trabajadores sociales, veterinarios y expertos en protección animal al intervenir con personas que mantienen gran cantidad de animales en condiciones deplorables sus propiedades, plantea Héctor Osuna León
jueves, 26 de agosto de 2021
Abuso animal y violencia interpersonal
Es responsabilidad de la sociedad en su conjunto orientar adecuadamente a todos los niños y jóvenes para prevenir actos de violencia contra los animales, escribe Héctor L. Osuna León