A casi 97 años de su fundación, la Asociación de Industriales de Puerto Rico celebra su convención anual “Roadmap to Success – PRMA Convention 2025”, del 23 al 25 de mayo, en el Wyndham Grand Rio Mar Resort. El evento servirá como un espacio para reunir a profesionales y empresarios de industrias de manufactura local y extranjera que apoyan el ecosistema de servicio en Puerto Rico.
Según Yandia Pérez, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industriales, durante el evento de tres días se realizarán charlas, conversatorios, mesas redondas y actividades de confraternización entre los representantes de industrias. La intención es que “pueda redundar en oportunidades de negocio y exposición para que las empresas puedan exponer sus productos, darse a conocer, hablar de los servicios que ofrecen y crear oportunidades de negocios entre suplidores y compradores”, afirmó Pérez.
A tales efectos, el evento se posiciona como una plataforma de reflexión sobre los retos que impactan la industria de manufactura y la permanencia de empresas y de talento local en el archipiélago. Entre ellos, Pérez sostuvo que, durante la pandemia del COVID-19, la Asociación identificó una interrupción en la cadena de suministros que forzó un análisis imperioso sobre la falta de recursos para atender una escasez en la plantilla de manufactura en tiempos de emergencia. De cara a esta realidad, la convención abordará la necesidad de atender el desbloqueo de la cadena de suministros por vía de la atracción de mayores empresas y a través del pareo de talento local, el cual, según Pérez, “dispone de conocimientos y recursos necesarios en tecnología, digitalización y automatización y resiliencia energética, a pesar de (este último) ser un reto grandísimo para Puerto Rico”, señaló.
No obstante, a pesar de estos retos, Pérez subrayó que Puerto Rico cuenta con ciertas ventajas jurisdiccionales que, bien aprovechadas, pudieran ayudar a impulsar la atracción de manufactura estadounidense al archipiélago y posicionarse como un mercado competitivo en comparación con los demás estados de Estados Unidos.
“Además de que compartimos las mismas regulaciones federales, tenemos la fortaleza de tener un sistema legal robusto que permite que las empresas cumplan los contratos y se aprovechen de toda la infraestructura legal de Puerto Rico como punto de referencia en el Caribe”, indicó Pérez. Acentuó el rol de la Asociación de Industriales como una entidad relevante y preparada para apoyar esas iniciativas.
Por su parte, según Pérez, la Asociación de Industriales ha consolidado una red de empresas, tanto locales como foráneas, que operan exitosamente en Puerto Rico y que sirven de ejemplo para las compañías que buscan trasladarse o expandir operaciones en el archipiélago.
Además, la Asociación de Industriales procura disponer de oportunidades de socialización o networking entre los miembros y los visitantes de la convención, fomentando mayor participación entre los profesionales de industrias y estudiantes universitarios.
“En esta ocasión, hicimos algo distinto. Con el propósito de buscar más espacio para que la gente pueda conectar, en el área de exposición habrá actividades todo el día para que las empresas puedan conocerse. Este año, la actividad social la vamos a hacer dentro del área de los exhibidores. Habrá juegos, música, rifas y entretenimiento dentro del complejo, para permitir que el convencionista pueda tener acceso ambos días a los distintos exponentes”, anticipó Pérez, de cara a la trigésima celebración de la convención anual.
Una de las prioridades que la Asociación asumió para el 2025 gira en torno a la colaboración con las universidades del país para conectar a jóvenes universitarios con las distintas empresas en el ecosistema industrial y exponerlos al proceso de reclutamiento. A estos efectos, “el viernes están invitados estudiantes de diversas universidades para que compartan y conozcan más sobre el proceso de buscar empleo. Vendrán representantes de Parallel 18, en su mayoría jóvenes con startups, que hablarán sobre lo que hicieron para impulsar sus negocios y brindarán consejos sobre las tácticas que les funcionaron”, aseveró la vicepresidente ejecutiva.
Por último, para la Asociación, el evento tendrá un propósito educativo, pero planteará las posturas y la visión de la organización. El evento tendrá como oradores a la gobernadora Jenniffer González Colón, al comisionado residente Pablo José Hernández Rivera y al secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón Reichard, así como a un panel de expertos internacionales como Johan Norberg, historiador y autor especializado en economía global; y Mónica Flores, presidenta de Manpower Group Latinoamérica.
“Nuestra expectativa es que todos los que estén en tarima lleven el mensaje de todo lo que Puerto Rico tiene para ofrecer: nuestro compromiso para erradicar las barreras de permisos y nuestros esfuerzos para encaminarnos hacia la mejor posición para ser el mejor sitio para hacer negocios”, puntualizó Pérez.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
Junio
5 Asamblea y elección de nueva Junta de directores
12 y 13 Cumbre ambiental y Cumbre de salud y seguridad ocupacional, Complejo Ferial de Ponce
Diciembre
11 Cumbre del Capítulo de la Mujer Industrial Unstoppable, Coca-Cola Music Hall
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: