

“Claro ha liderado con inversiones, experiencia y capacidad el mercado de telecomunicaciones en Puerto Rico”.
Con estas palabras, Enrique Ortiz de Montellano, presidente de Claro Puerto Rico, resumió la trayectoria de la empresa, que fue fundada en 1914, por los hermanos Hernán y Sosthenes Behn, como la Puerto Rico Telephone Company (PRTC).
La institución, que en 1923 tenía 9,756 teléfonos en la isla, según el libro “Redes: Estado, empresa y telecomunicaciones en Puerto Rico”, hoy día cuenta con: 1.5 millones de clientes residenciales y comerciales, 3,000 empleados, 14 centros de atención al cliente, 60 puntos de venta directos y sobre 200 agentes autorizados en todo el país.
“Somos la empresa con la mayor experiencia en telecomunicaciones en Puerto Rico. Sin duda, es la líder que cuenta con todas las líneas de productos que hay en telecomunicaciones, que son: línea de telefonía fija, telefonía móvil, televisión e internet, con un cable submarino propio que nos conecta al mundo”, abundó Ortiz de Montellano.
Resaltó que, durante la última década, la compañía ha invertido más de $160 millones al año. “Claro es la empresa que más invierte en este mercado. Ha sido una contribución tremenda en redes, sistemas, construcción y equipos, en infraestructura que se queda en Puerto Rico y sirve al país completo para conectar hasta los lugares más recónditos”, sostuvo el ejecutivo.
Se trata de inversiones que han hecho posible la transformación de la compañía, desde sustituir cables de cobre por fibra óptica hasta implementar tecnología 5G y servicio de roaming en 220 destinos. Asimismo, modernizar la atención a la clientela a través de la aplicación para dispositivos móviles Mi Claro, donde cada cliente puede ver su factura digital, realizar pagos y solicitar soporte técnico.
“Lo más importante fue la transformación de una compañía que era pública y sin competencia a una privada que opera en un mercado abierto, competido y global”, afirmó el presidente. Recordó que la empresa perteneció al Gobierno de Puerto Rico desde 1974 hasta 1999, cuando fue vendida por $2,000 millones. Luego, funcionó como una subsidiaria de Verizon Communications hasta que, en 2007, la multinacional con presencia en 22 países en América y Europa, América Móvil, la adquirió y la comenzó a operar bajo la marca Claro.
En cuanto a las inversiones, también han convertido a la empresa en una más resiliente. “En este apagón de Semana Santa y en el de Despedida de Año, vimos cómo la compañía se mantuvo en servicio mientras la isla estaba completamente apagada”, destacó.
Para lograr esa resiliencia, Claro soterró el 90 % de los anillos de fibra óptica, que son las rutas de cables que conectan a todos los pueblos al internet. Además, reforzó las antenas celulares para que puedan resistir vientos de huracanes intensos y colocó generadores eléctricos en el 80 % de sus radiobases, y 100 % en oficinas. Del mismo modo, se agregaron equipos y antenas celulares para que, en caso de que falte la energía eléctrica, se mantenga la conexión a internet y a las redes de comunicación móvil.
De hecho, una ventaja de la red de fibra óptica de Claro es que mantiene la continuidad del servicio de internet durante los apagones. “Si tienes placas solares, una batería o planta eléctrica en tu hogar o negocio, vas a tener servicio sin problemas”, dijo el presidente. Esto se logra mediante generadores instalados en las localidades concentradoras que alimentan la fibra.
Por otra parte, la empresa continúa aumentando su capacidad para manejar el tráfico de internet que, según Ortiz de Montellano, crece de 20 a 30 % al año. “Nuestras inversiones en infraestructura nos permiten estar al menos un año adelante en el tráfico actual de internet”, destacó.
De acuerdo con el ejecutivo, la empresa global en pruebas de rendimiento de internet Ookla, reconoció a Claro Puerto Rico con los premios Speedtest Awards en las categorías Mejor cobertura móvil y Mejor experiencia de internet fijo para videojuegos. El primero reconoce a la compañía por su red de telefonía móvil 5G y el segundo, por su fibra óptica. “Son dos premios que hablan de la robustez de las redes de Claro”, sostuvo acerca de los galardones entregados en el Mobile World Congress 2025, en España.
Para Ortiz de Montellano, una de las principales aportaciones de la compañía es que “ayuda a mantener al país conectado y a permitir que vengan más inversiones y negocios”.
“Tenemos la red más extensa de fibra óptica en Puerto Rico, que ya sobrepasa las 700,000 casas y negocios con fibra óptica disponible para que los clientes adquieran el servicio”, abundó el presidente.
A futuro, la empresa se concentrará en incentivar la convergencia con Claro Full, paquete que permite al cliente contar con todos sus servicios de telecomunicaciones bajo un mismo proveedor. Otra prioridad es la implementación de 5G de banda milimétrica en zonas muy concurridas, como se hizo con el Coliseo de Puerto Rico y otras 50 áreas. Al ser una banda muy veloz, permite que muchas personas se conecten a internet a la vez, en un mismo lugar.
Para la compañía, que este verano cumple 111 años, este aniversario “es un reflejo de la gran experiencia, capacidad y conocimiento de esta empresa; es testimonio de su liderazgo y es un ejemplo de que se está haciendo un buen trabajo”, dijo Ortiz de Montellano. “Este logro no sería posible sin el compromiso, esfuerzo y dedicación de los más de 3,000 empleados que, día a día, impulsan los avances y el crecimiento de la empresa”, concluyó.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: