PRESENTADO POR
Empresas en Escena
Patrocinado
Una organización o alguien pagó para patrocinar el contenido, pero no lo revisó ni aprobó.

Dueño de pyme, ¿quieres ser suplidor del Gobierno federal?

La SBA ofrece cuatro certificaciones para acceder a las oportunidades del mayor cliente del mundo

15 de mayo de 2025 - 12:00 AM

... (Suministrada)

 El Gobierno federal de los Estados Unidos invirtió más de $750,000 millones, durante el año fiscal 2023, en contratos para una variedad de bienes y servicios, según datos de la Oficina de Contraloría General.

Este dato es importante, no solo porque convierte al Gobierno federal en el mayor cliente del mundo, sino porque cuenta con esfuerzos dirigidos a otorgar a pequeñas empresas elegibles un 23 % del presupuesto destinado a contratos gubernamentales.

Varios de estos esfuerzos son administrados por la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés), entidad que brinda a las pequeñas empresas asesoramiento y acceso a capital.

“El Gobierno federal compra desde clips de papel hasta un submarino nuclear”, destacó Eduardo Vélez, especialista en Oportunidades de Negocio de la SBA. “Hay personas que le suplen al Gobierno federal servicios de seguridad, de diseño y construcción, de arquitectura, de alimentos, de fumigación. Hay un sinnúmero de categorías en las cuales una empresa pudiera vender sus servicios al gobierno”.

Para el Gobierno estadounidense, la contratación de pequeñas empresas es una manera de respaldarlas como motores del desarrollo económico y la creación de empleos. Mientras, para los pequeños negocios, representa una oportunidad de aumentar sus ingresos y su cartera de clientes.

Con el propósito de ayudar a los pequeños negocios a acceder a oportunidades de contratación con el Gobierno federal, la SBA ofrece cuatro certificaciones en Puerto Rico:

  1. HUBZones: Este programa fomenta el crecimiento de pequeñas empresas en zonas históricamente subutilizadas, con la meta de destinar, al menos, un 3 % del presupuesto anual de contratación federal a pequeños negocios con el certificado HUBZone.

Vélez informó que un 82 % del territorio de Puerto Rico está clasificado como HUBZone, así que los negocios pequeños ubicados en las partes de la isla, que están bajo esta clasificación, pueden certificarse bajo el programa, una vez cumplan con otros requisitos establecidos.

Para saber si tu negocio se ubica dentro de un HUBZone, entra a internet y busca “SBA HUBZone map” en Google o cualquier otro buscador; el enlace te llevará a un mapa donde puedes escribir el código postal de la dirección física de la empresa. La herramienta, que también se puede acceder desde la página web de SBA, le notificará si el negocio está dentro del HUBZone.

  1. Programa de desarrollo empresarial 8(a): Está dirigido a pequeños empresarios que están social y económicamente desfavorecidos, de acuerdo con la página web de SBA. “Es un programa de desarrollo de negocios que dura nueve años”, detalló Vélez. “En esos primeros años, la firma puede perseguir y ganar un número mucho más alto de oportunidades de contratos sole source, que son negociados directamente con oficiales de contratación. En la última fase, se le pide a la firma que haga cierta cantidad de contratos fuera del programa 8(a)”.

Durante su permanencia en el programa, las empresas participantes reciben capacitación y asistencia técnica gratuita, así como acceso a eventos de matchmaking, donde pueden conocer a funcionarios de adquisiciones del Gobierno federal. También pueden beneficiarse de la mentoría de empresas grandes o de hacer joint ventures, cuando se permite que ciertas empresas compitan juntas por contratos gubernamentales.

“El 8(a) es un programa enfocado en el desarrollo del negocio y su fin último es que, cuando la firma se gradúe del programa, lo haga con muchas herramientas que le van a asistir en el proceso de perseguir oportunidades con el Gobierno federal”, explicó.

  1. Pequeñas empresas propiedad de mujeres: El Gobierno federal tiene como meta otorgar, al menos, un 5 % de su presupuesto de contratación anual a pequeñas empresas propiedad de mujeres. Para poder obtener esta certificación, las mujeres ciudadanas estadounidenses deben tener, al menos, el 51 % de la propiedad y el control del negocio. Además, debe tener féminas en la dirección de las operaciones cotidianas que también tomen decisiones a largo plazo.
  2. Pequeñas empresas propiedad de veteranos: En su página de internet, la SBA menciona dos certificados. Uno es para pequeñas empresas propiedad de veteranos con discapacidad y permite que estas compitan por cualquier contrato federal de fuente única o reservado. Otro es para pequeños negocios propiedad de veteranos y provee oportunidades adicionales para conseguir contratos del Departamento de Asuntos del Veterano (VA, por sus siglas en inglés). Estos últimos también pueden acceder a los bienes sobrantes que el Gobierno federal ya no utiliza. De acuerdo con Vélez, para obtener estas certificaciones, el propietario del negocio debe ser identificado por la VA como veterano o veterano con discapacidad.

Vélez recomendó a cada negocio interesado en ser suplidor del Gobierno estadounidense que “haga un estudio de mercado para saber qué agencias federales compran más lo que el negocio vende”. Añadió que toda empresa que desee contratar con el Gobierno federal debe seguir estos primeros pasos:

  • Registrar el negocio en SAM.gov, que es portal del Sistema de Gestión de Adjudicaciones (SAM, por sus siglas en inglés) del Gobierno de los Estados Unidos.
  • Al registrarse en SAM, obtendrá un Identificador único de entidad (UEI, por sus siglas en inglés), un valor alfanumérico único que utilizan las entidades que licitan con el Gobierno federal.
  • Asignar a sus productos y servicios un código del Sistema estadounidense de clasificación industrial (NAICS, por sus siglas en inglés). Para averiguar su código NAICS, debe buscarlo en la lista de la Oficina del Negociado del Censo.
  • Si prevé licitar con el Departamento de Defensa, debe obtener un Código de Entidad Comercial y Gubernamental (CAGE, por sus siglas en inglés).

Agregó que la SBA ofrece periódicamente seminarios acerca de cómo acceder a contrataciones con el Gobierno federal. También cuenta en su página web (www.sba.gov/es) con información en español sobre las certificaciones disponibles y cómo obtenerlas.

La autora es periodista colaboradora de Suplementos.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: