

El Gobierno federal de los Estados Unidos invirtió más de $750,000 millones, durante el año fiscal 2023, en contratos para una variedad de bienes y servicios, según datos de la Oficina de Contraloría General.
Este dato es importante, no solo porque convierte al Gobierno federal en el mayor cliente del mundo, sino porque cuenta con esfuerzos dirigidos a otorgar a pequeñas empresas elegibles un 23 % del presupuesto destinado a contratos gubernamentales.
Varios de estos esfuerzos son administrados por la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés), entidad que brinda a las pequeñas empresas asesoramiento y acceso a capital.
“El Gobierno federal compra desde clips de papel hasta un submarino nuclear”, destacó Eduardo Vélez, especialista en Oportunidades de Negocio de la SBA. “Hay personas que le suplen al Gobierno federal servicios de seguridad, de diseño y construcción, de arquitectura, de alimentos, de fumigación. Hay un sinnúmero de categorías en las cuales una empresa pudiera vender sus servicios al gobierno”.
Para el Gobierno estadounidense, la contratación de pequeñas empresas es una manera de respaldarlas como motores del desarrollo económico y la creación de empleos. Mientras, para los pequeños negocios, representa una oportunidad de aumentar sus ingresos y su cartera de clientes.
Con el propósito de ayudar a los pequeños negocios a acceder a oportunidades de contratación con el Gobierno federal, la SBA ofrece cuatro certificaciones en Puerto Rico:
Vélez informó que un 82 % del territorio de Puerto Rico está clasificado como HUBZone, así que los negocios pequeños ubicados en las partes de la isla, que están bajo esta clasificación, pueden certificarse bajo el programa, una vez cumplan con otros requisitos establecidos.
Para saber si tu negocio se ubica dentro de un HUBZone, entra a internet y busca “SBA HUBZone map” en Google o cualquier otro buscador; el enlace te llevará a un mapa donde puedes escribir el código postal de la dirección física de la empresa. La herramienta, que también se puede acceder desde la página web de SBA, le notificará si el negocio está dentro del HUBZone.
Durante su permanencia en el programa, las empresas participantes reciben capacitación y asistencia técnica gratuita, así como acceso a eventos de matchmaking, donde pueden conocer a funcionarios de adquisiciones del Gobierno federal. También pueden beneficiarse de la mentoría de empresas grandes o de hacer joint ventures, cuando se permite que ciertas empresas compitan juntas por contratos gubernamentales.
“El 8(a) es un programa enfocado en el desarrollo del negocio y su fin último es que, cuando la firma se gradúe del programa, lo haga con muchas herramientas que le van a asistir en el proceso de perseguir oportunidades con el Gobierno federal”, explicó.
Vélez recomendó a cada negocio interesado en ser suplidor del Gobierno estadounidense que “haga un estudio de mercado para saber qué agencias federales compran más lo que el negocio vende”. Añadió que toda empresa que desee contratar con el Gobierno federal debe seguir estos primeros pasos:
Agregó que la SBA ofrece periódicamente seminarios acerca de cómo acceder a contrataciones con el Gobierno federal. También cuenta en su página web (www.sba.gov/es) con información en español sobre las certificaciones disponibles y cómo obtenerlas.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: