PRESENTADO POR
Felicita a tu Senior
Patrocinado
Una organización o alguien pagó para patrocinar el contenido, pero no lo revisó ni aprobó.

8 errores financieros que todo estudiante universitario debe evitar

Conoce cómo manejar tus finanzas responsablemente en esta nueva etapa

18 de mayo de 2025 - 12:00 AM

Es necesario prepararse para saber manejar adecuadamente las finanzas. (Shutterstock)

Emprender estudios universitarios conlleva la toma de decisiones económicas y esta puede dar paso a los primeros tropiezos financieros de los recién graduados. Desde saber manejar el presupuesto, utilizar responsablemente el sobrante de la beca y optar por un préstamo estudiantil hasta comprender los pormenores de este compromiso económico, son muchas las responsabilidades que deben enfrentar. Por ello, es necesario prepararse para saber manejar adecuadamente las finanzas.

Para Lizzie Santiago, mentora, planificadora financiera y fundadora desde el 2006 del programa Your Best U (www.yourbestuclub.com), el más grande error de un estudiante es llegar a la universidad sin tener la educación financiera básica.

“El estudiante que llega sin conocer lo que es el ahorro, el fondo de emergencia, cómo hacer un presupuesto y no conoce sobre las tarjetas de crédito, la inflación y la inversión, está en peligro de caer en errores financieros graves. Es un tema árido; la gente no quiere hablar de finanzas, pero, cuando ya están comenzando la universidad, es un buen punto de partida contar con esta información. Hay que hablarles de todo lo básico en finanzas”, explicó Santiago.

Un ejemplo de la importancia de esta educación financiera a temprana edad es Amanda Sofía López Monseñor, conocida en las redes como “The Financial Girl”. Esta joven de 19 años cursa su primer año en Finanzas en la Universidad de Notre Dame, en Indiana, pero lleva desde el noveno grado educando a sus seguidores en las redes sobre temas financieros.

“Graduarse es el inicio de una etapa de mayor libertad, pero también tienes una mayor responsabilidad financiera y muchos de los jóvenes cometen errores en esta etapa porque no tienen educación financiera a temprana edad para tomar decisiones responsables con su dinero. Por eso decidí impulsar este aprendizaje en las redes por medio de seminarios y talleres”, expresó la influencer.

Ambas expertas, desde sus diferentes etapas y perspectivas de vida, hablan sobre los principales errores financieros de los estudiantes y sus posibles soluciones.

Error #1: No hacer un presupuesto.

El estudiante que no tiene un presupuesto mensual ni sabe cuánto tiene asignado para cada área va a tener situaciones económicas difíciles.

Solución: Hacer un presupuesto con diferentes categorías, como comida, transportación, entretenimiento, ahorros, libros y materiales. Debe tener claro el dinero que entra por trabajo, dinero que los padres le dan o la beca. Si le sobra algo de la beca, debe dividirlo por meses para tener buen presupuesto y saber cuánto puede gastar.

Para esto, puede utilizar programas como Excel y hay aplicaciones de presupuesto que ayudan en este proceso. También puede anotar en una libreta todos sus gastos.

Error #2: No conocer la importancia de las tarjetas de crédito.

Conocer cómo se usan las tarjetas de crédito es vital porque, si no, van a entrar en gastos adicionales, pagar intereses y se les puede dañar el crédito desde muy temprano.

Solución: Saber que las tarjetas de crédito son para emergencias; es un préstamo pequeño y a corto plazo que deben saldar a fin de mes; si no, estarán perdiendo dinero.

Error #3: No contar con un fondo de emergencia.

No contar con un fondo de emergencia, que es un ahorro de entre 3 y 6 meses de gastos mensuales, es un error porque, en caso de que los padres no puedan sacar ese dinero que le dan o pase algo con el trabajo del estudiante, tendría la preocupación de cómo mantener sus gastos mientras estudia.

Solución: Si tiene gastos mensuales de $500, debe tener ahorrado entre $1,500 y $3,000 para asegurarse de tener cubiertos sus gastos por entre 3 y 6 meses en caso de cualquier imprevisto.

Error #4: Vivir por encima de sus posibilidades y gastarlo todo.

Cuando el estudiante quiere competir con otros en términos materiales, entonces las prioridades no están claras y puede cometer errores y malgastar su dinero. También, muchos jóvenes quieren salir y darse sus gustos, pero deben considerar su presupuesto y no gastar el dinero en cosas innecesarias.

Solución: No competir; la prioridad es estudiar. Para salidas y gustos ocasionales puede establecer partidas específicas e ir evaluando si puede realizar el gasto sin que se vea afectado. Y, cuando sea necesario, saber decir que no a cualquier gasto o salida.

Error #5: Desconocer o ignorar los pormenores de un préstamo estudiantil.

Aunque se paga en el futuro, hay que entender la importancia de utilizarlo correctamente porque, a veces, estos préstamos dicen que, si dejan de estudiar, tienen que pagarlo rápido y el crédito se puede afectar.

Solución: El que necesite el préstamo que lo coja, pero que se eduque. Debe utilizar el sobrante responsablemente para su presupuesto de gastos; también debe ahorrar, conocer cuándo les toca pagarlo y saber las consecuencias de ese préstamo.

Error #6: No generar ingresos propios.

No es bueno depender solo de los padres o de la beca porque puede que necesite generar ingresos propios que le ayuden en sus gastos.

Solución: Buscar un empleo a tiempo parcial, solicitar estudio y trabajo en la misma universidad o laborar en alguna empresa. También puede monetizar sus talentos dando tutorías, realizando trabajos a otros estudiantes, vendiendo manualidades o creando contenido, entre otras opciones.

Error #7: No conocer ni buscar ayudas económicas.

Existen muchas becas y ayudas, pero los estudiantes asumen que no cualifican por no sacar el tiempo para investigar.

Solución: Investiga, edúcate, pregunta y llena solicitudes. Además, en ChatGPT puedes hacer una búsqueda de oportunidades de becas o ayudas económicas para estudiantes y recibir sugerencias.

Error #8: Pensar que es muy temprano para ahorrar.

Es algo que muchos jóvenes piensan y es uno de los errores más grandes porque solo piensan en gastar y no en su futuro.

Solución: Eso se puede corregir empezando a ahorrar poco a poco. Aunque sean $5 a la semana, es importante comenzar con ese hábito porque eso te acostumbra a siempre tener algo de tu lado.

La autora es periodista colaboradora de Suplementos.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: