

Con la temporada de huracanes en pleno apogeo, es fundamental repasar los procesos y las recomendaciones para manejar adecuadamente los medicamentos que tenemos en el hogar. La meta de cada paciente, y sus familiares o cuidadores, debe ser asegurarse de tener suficiente suplido de sus medicamentos para mantener su tratamiento, en caso de emergencia.
Los expertos pronostican que esta temporada podría ser más activa que las anteriores. Aunque esto no quiere decir que tendremos emergencias durante toda la temporada, ciertamente, indica que nos debemos preparar para cualquier escenario, en cualquier momento.
Recuerda que debes descartar inmediatamente cualquier medicamento que haya estado en contacto con agua contaminada o de inundaciones. Del mismo modo, si alguno de tus medicamentos requiere refrigeración y no te fue posible mantenerlo en la temperatura correcta por un largo periodo, debes descartarlo. Si el medicamento es esencial para la vida (por ejemplo insulina), valida con tu farmacia si puedes continuar usándolo hasta que puedas obtener un nuevo suplido.
Prepara un botiquín de primeros auxilios. Esto te ayudará a atender cualquier situación urgente que pueda surgir durante la emergencia. Además de contar con medicamentos que no requieren receta (para el dolor de cabeza, afecciones estomacales y antihistamínicos para las alergias, entre otros), debes contar con un botiquín de primeros auxilios en casa que contenga los siguientes artículos:
Por último, se recomienda que tengas lista una mochila o kit de emergencia que contenga los artículos antes mencionados, y tus medicamentos de mantenimiento, del mismo modo en que preparaste una mochila de emergencia para terremotos. Aprendimos del huracán María que debemos estar preparados para cualquier eventualidad. Honremos esos aprendizajes y preparémonos adecuadamente. En MCS, ¡te queremos saludable!
Para más información sobre estas y otras recomendaciones, llama al 1-866-627-8183.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: