PRESENTADO POR
Vida Plus
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Te enseñamos los pasos para hacer compras en una tienda virtual

Con un clic, accedes a un mundo de compra fácil y rápido

8 de diciembre de 2020 - 11:43 AM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 4 años.
Comprar en línea es fácil y rápido. (Shutterstock)

Aunque la experiencia de hacer compras en una página de e-commerce es única, existen varias similitudes a la experiencia en una tienda física. La dinámica de hacer compras en línea a través de tiendas virtuales o de e-commerce se ha transformado desde los comienzos del internet como lo conocemos, para mediados de la década de los noventa.

Hoy en día, las tiendas virtuales te permiten hacer muchas cosas que solo podías hacer en tiendas físicas, tales como comparar productos similares y aprovechar políticas de devolución, así como aspectos únicos de la experiencia, como la habilidad de publicar reseñas del producto.

No obstante, para poder comprar en una tienda virtual, hay que seguir algunos pasos preliminares. El principal paso es el abrir una cuenta en la tienda virtual. Usualmente, todo lo que hace falta para abrir una cuenta es una dirección de correo electrónico, o e-mail, así como el número de un teléfono celular.

Muchas veces, el nombre de la cuenta del usuario, o username es la propia dirección de correo electrónico, o un nombre que el propio usuario puede escoger. Al abrir una cuenta, el usuario, además, registra su propia contraseña o password. A menudo se establece un proceso de autenticación de dos pasos, en el que se envía un correo electrónico o un texto al celular para que el usuario haga clic a un enlace o entre una contraseña secundaria, esto como una medida adicional de seguridad.

Paso seguido, el usuario tiene acceso a su página de perfil, en donde se puede entrar su información de pago. Prácticamente todas las tiendas virtuales aceptan algún tipo de tarjeta de crédito, mayormente Visa, Mastercard o American Express.

El usuario puede entrar el número, fecha de expiración y código de seguridad de la tarjeta en esta página de perfil, así como la dirección física a la cual se debe enviar cualquier mercancía y un número telefónico. La página de la tienda luego guarda esta información de manera segura, con tal de que el usuario no tenga que entrar esta información nuevamente cada vez que haga una compra.

Una modalidad cada vez más común de hacer pagos es a través de plataformas tales como PayPal, las cuales te permiten tener una cuenta con “efectivo virtual” e, incluso, enlazar una cuenta de PayPal a una cuenta bancaria. Cada vez que se hace una compra a través de PayPal, el usuario le puede dar permiso a PayPal para que descuente el total directamente de la cuenta de banco.

Una vez se termina de entrar esta información, el consumidor puede irse de shopping virtual y comprar lo que le plazca. Una vez se entra a la página principal de la tienda, o homepage, el usuario tiene diferentes opciones.

Usualmente los especiales del día se muestran inmediatamente en el homepage. De igual manera, muchas veces se puede acceder a un listado al lado izquierdo de la pantalla, mostrando las diferentes categorías de productos que ofrecen. Igualmente, casi siempre hay una barra de búsqueda en la esquina superior derecha que le permite al usuario escudriñar el inventario de la tienda con más detenimiento.

A pesar de las diferencias en la experiencia entre visitar una tienda física y una tienda virtual, existen similitudes. Por ejemplo, al visitar la página de un artículo que el usuario interesa comprar, primero se coloca el artículo dentro de un “carrito de compras” o cart, en inglés. Se pueden escoger varios artículos y entrarlos en el carrito, y cuando la persona esté lista para finalizar la compra, puede oprimir el botón de checkout o de proceder al pago.

Una vez en la página de checkout, el usuario puede hacer una última revisión de lo que tiene en su carrito de compras, con un desglose de cada producto escogido, la cantidad de dicho producto y su precio. La página, además, toma en cuenta los costos de manejo y franqueo así como el impuesto de venta aplicable antes de mostrar el total de la transacción.

Luego de esto, el usuario puede oprimir el botón de “siguiente” y lo lleva a una segunda página en donde el usuario verifica la dirección física y el método de pago. Si el usuario ha entrado esta información previamente, a menudo lo que se necesita hacer en este paso es marcar el recuadro correspondiente a la información ya provista.

Una vez toda la información pertinente a la transacción está registrada, el usuario puede oprimir el botón de finalizar. Tras oprimir el botón, es importante darle a la tienda virtual suficiente tiempo para procesar la transacción.

Una vez finalizada, la tienda muestra automáticamente una página nueva al usuario, agradeciéndole por la compra y mostrando un estimado de cuando el producto estaría llegando por correo. Muchas veces, la tienda virtual ofrece la habilidad de monitorear el envío para mayor transparencia.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: