El 12 de agosto en la historia colonial de Puerto Rico
La fecha del 12 de agosto evoca eventos significativos en la historia de Puerto Rico sin que la realidad colonial de la isla haya cambiado en más de 500 años, expone Antonio Quiñones Calderón.
Antonio Quiñones Calderón, periodista e historiador, ha ejercido el periodismo por más de seis décadas y es autor de una treintena de libros sobre asuntos de política y gobierno, incluido Historia Política de Puerto Rico, por el que recibió en 2003 el Primer Premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña.
La fecha del 12 de agosto evoca eventos significativos en la historia de Puerto Rico sin que la realidad colonial de la isla haya cambiado en más de 500 años, expone Antonio Quiñones Calderón.
El proceso de “carteo” para su creación, necesitará cuantioso franqueo, escribe Antonio Quiñones Calderón
El Congreso de Estados Unidos decidió mantener a Puerto Rico muy atadito a su voluntad y poder plenario sobre el territorio, escribe Antonio Quiñones Calderón
Hay aliados de la estadidad que, cuando tienen la oportunidad de poner la acción donde pusieron sus anteriores palabras, reculan, escribe Antonio Quiñones Calderón
Está pasada la hora de que el pleno de la ONU se una a la afirmación categórica y evidente que consigna la condición territorial y colonial prevaleciente en Puerto Rico, escribe Antonio Quiñones Calderón
Antonio Quiñones Calderón expone cómo sus historias se entrelazan a la (des)perfección
Convertir a los estadounidenses y a su sistema de gobierno en rehenes de una banda de mercenarios políticos, no puede ser una opción para los funcionarios encargados de hacer valer las leyes, señala Antonio Quiñones Calderón
La actitud y temperamento del destacado exfuncionario merecen ser exaltados, escribe Antonio Quiñones Calderón
El máximo líder del MVC la emprendió no solo contra la radioemisora, sino también contra uno de los pilares de la democracia, escribe Antonio Quiñones Calderón
El nuevo diccionario aplica selectivamente, dependiendo del movimiento o partidos políticos, especialmente los ‘emergentes’. A los ‘tradicionales’, sigue aplicándoles el diccionario de siglos que define la conducta delictiva, escribe Antonio Quiñones Calderón
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: