

25 de octubre de 2025 - 2:44 PM


En busca de visibilizar las amenazas ambientales que plagan la región oeste, y en particular la lucha contra el megaproyecto Esencia –en Cabo Rojo–, la organización El Puente Puerto Rico trasladó la séptima edición de su caminata anual por el cambio climático a Mayagüez, donde entidades, individuos y defensores del medioambiente se reunieron para reclamar que el Estado reconozca y tome acción para atender esta crisis.
“Reconocemos que, en los últimos años, ha habido un impacto muy grande a la costa oeste, con propuestas de proyectos de desarrollo que atentan contra la seguridad de los residentes de esa zona, sobre todo cuando tomamos en cuenta la erosión costera que está afectando este lado de la isla grande. Entonces, era bien importante para nosotros, como organización de derechos humanos y de justicia climática, poder llamar la atención a todo eso que está pasando ahora mismo en la costa oeste”, comentó Federico Cintrón Moscoso, director de El Puente Puerto Rico.
La 7ma Caminata Puerto Rico ante el Cambio Climático se celebró este sábado en el Parque de los Próceres, en Mayagüez, con la asistencia de más de 600 personas. Como parte del evento educativo y comunitario, los asistentes disfrutaron de mesas informativas sobre la gestión de diversas organizaciones comunitarias y grupos ambientales puertorriqueños, música y charlas. Este año, la caminata llegó hasta la plaza pública del municipio.
Cintrón Moscoso destacó que esta edición contó con dos nuevos elementos: la participación de la Banda Colegial del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y una comparsa de jóvenes de distintas partes del archipiélago que lideró la caminata, “porque esa es la población que va a estar por más tiempo afectada por el cambio climático, y estamos reconociendo el liderato que están tomando en poder hablar sobre estos temas”.
Cielo Ríos Camacho, una de las lideresas de la iniciativa El Manglar: Red de Juventudes por la Justicia Climática –colectivo de El Puente Puerto Rico que agrupa a jóvenes–, destacó el rol crucial que las nuevas generaciones deben asumir en la búsqueda de soluciones al cambio climático, al tiempo que invitó a las juventudes en el archipiélago a unirse a la organización.
“Somos una generación que nacimos en la crisis, y hemos vivido y hemos crecido en ella. Somos una generación que tiene una memoria bien fresca sobre (los huracanes) Irma y María, sobre cómo el calor ha empeorado, sobre las políticas públicas que se han ignorado, como el PMARCC (Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático), que ahora mismo, como quien dice, está en una pausa indefinida”, lamentó.
“El llamado al gobierno es que reconozca su responsabilidad ineludible para reconocer que Puerto Rico es un territorio particularmente afectado por el cambio climático y que el Estado tiene una responsabilidad, no solamente en reconocer esa amenaza, sino en formular política pública viable y coherente para atenderlo”, agregó Ríos Camacho.

Por otro lado, la caminata contó con la participación de ¡Defiende a Cabo Rojo!, una coalición de organizaciones comunitarias, científicas y culturales de ese municipio y la zona suroeste que se opone a la construcción del megaproyecto Esencia, ampliamente rechazado por el impacto que se anticipa tendrá en el medioambiente en esa región.
Beatriz Llenín Figueroa, una de las portavoces de la organización, agradeció a El Puente Puerto Rico por el acercamiento para unirse a la caminata. Añadió que, hace más de un año, la coalición visita “puerta a puerta” a vecinos de Cabo Rojo para conocer su opinión sobre la propuesta construcción, y aseguró que el rechazo es amplio.
Durante una asamblea de pueblo el 18 de octubre, más de 200 asistentes acordaron –unánimemente– respaldar una propuesta para que el extenso territorio que Esencia pretende acaparar sea protegido por ley como una reserva natural y se convierta en un bosque comunitario en manos locales.
“En nuestra experiencia, la abrumadora mayoría de la gente en los barrios y las comunidades de Cabo Rojo se ha manifestado, en conversaciones con nosotros, claramente en oposición al proyecto, porque entienden la magnitud del daño que esto supondría, y en apoyo a la premisa básica de que esto se debe, en todo caso, utilizar para el fomento de la economía local, de los comerciantes locales y con un manejo comunitario y local”, resaltó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: