Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Investigadores crean mapas de calor rural en región agrícola de California

Los trabajadores de estas tierras son cada vez más vulnerables ante el aumento de las temperaturas

26 de octubre de 2025 - 9:06 PM

El trabajador agrícola Raúl Cruz corta caña de azúcar en Niland, California. Lo agricultores de estas tierras son cada vez más vulnerables ante el aumento de las temperaturas. (Jae C. Hong)

En los veranos, el cielo está completamente negro cuando Raúl Cruz llega a este cañaveral de Valle Imperial para comenzar su jornada. Corta, limpia y ata la cosecha, y toma precauciones al amanecer. Es un trabajo duro, pero también lo es empezar a las 4:00 de la madrugada, aunque sabe que es lo más seguro cuando las temperaturas en este desierto de California suelen superar los 100 grados Fahrenheit.

“Simplemente tenemos que hacerlo porque necesitamos combatir el calor”, dijo Cruz, quien ha trabajado aquí durante 15 años. Terminan de trabajar a las 9:00 o 10:00 de la mañana para evitar el riesgo de insolación, agregó, pero cuando el calor empieza a aumentar alrededor de las 8:00 de la mañana, “mentalmente es estresante”.

El clima cálido que convierte a esta región del sur de California en una potencia agrícola también la hace peligrosa para los trabajadores del campo, quienes son cada vez más vulnerables ante el aumento de las temperaturas debido a las emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de carbón, petróleo y gas natural.

Investigadores de la Universidad Estatal de San Diego (SDSU, en inglés) tratan de entender las consecuencias del estrés térmico en la salud de los trabajadores agrícolas y dónde el calor es más extremo en este entorno rural. Esperan que sus hallazgos conduzcan a una mejor comprensión de las islas de calor rurales, a identificar lagunas en la investigación y a ayudar a desarrollar intervenciones que los protejan mejor frente al cambio climático.

“Los trabajadores podrían potencialmente estar muriendo o presentando problemas graves”, dijo Nicolás Lopez-Galvez, líder del proyecto y profesor adjunto de la Facultad de Salud Pública de la SDSU. “Es mejor empezar a actuar cuanto antes”.

Comprendiendo el estrés térmico

Desde principios del siglo XX, las temperaturas en California han aumentado casi 3 grados Fahrenheit (°F), según datos estatales y federales. El calentamiento se ha acelerado, y siete de los últimos ocho años —hasta 2024— fueron los más calientes de los que se tiene registro en el estado. Si bien todas las zonas estatales se han calentado, el sur de California lo hace aproximadamente el doble de rápido que el norte.

Ana Solorio, organizadora del grupo de defensa de los trabajadores agrícolas Líderes Campesinas, que colabora con investigadores, recuerda haberse sentido “sofocada” en el calor del verano del Valle de Coachella cuando era trabajadora agrícola.

“Con la humedad, se sentía muy feo”, dijo Solorio, quien ha vivido en Valle Imperial —como se conoce al Área metropolitana de El Centro— por más de 30 años. El calor fue tan intenso que no regresó para otra temporada, y prefirió los meses más frescos de la cosecha de lechuga en Valle Imperial durante el invierno.

“Esto puede causar muchos daños en su salud”, recalcó.

Los investigadores tratan de comprender cómo el estrés por calor de los trabajadores agrícolas puede variar según los cultivos, la temporada y la cantidad de descansos que toman.

Durante los últimos dos años, han recopilado datos anuales de unos 300 trabajadores del campo. Los sensores corporales miden aspectos como la temperatura interna del cuerpo y la frecuencia cardíaca mientras trabajan. En otras partes de los campos, los monitores ambientales miden la temperatura, la humedad, la velocidad del viento, el ángulo solar y la nubosidad del día, también conocida como temperatura de globo y bulbo húmedo —o índice WBGT, por sus siglas en inglés—, considerada la mejor métrica para comprender el estrés térmico.

Mediante imágenes satelitales junto con datos históricos y actuales de temperatura de globo y bulbo húmedo, los investigadores mapean áreas de calor extremo, particularmente en Valle Imperial y Valle de Coachella. Los investigadores descubren que los cultivos a nivel del suelo pueden exponer a los trabajadores a niveles de calor más altos en comparación con los cultivos arbóreos, por ejemplo, pero también depende de los meses de cosecha.

En los veranos, los trabajadores agrícolas que preparan los campos para la siembra o ayudan en el mantenimiento de los sistemas de riego también están más expuestos.

Deborah Martorell muestra el comportamiento del calentamiento global por generaciones

Deborah Martorell muestra el comportamiento del calentamiento global por generaciones

En el Día Mundial de la Meteorología, la experta exhortó a la población a crear conciencia ante la irrefutable realidad climática en el mundo.

El calor rural puede variar según factores como la cobertura arbórea, la proximidad a un cuerpo de agua y los campos vacíos, que pueden ser más calurosos.

“Esto crea una especie de isla donde las personas podrían vivir o trabajar con estrés térmico que es más alto en comparación con otros lugares”, añadió Lopez-Galvez.

Calor extremo en principales regiones agrícolas

Limitado al este por el río Colorado, al noroeste por el lago Salton y al sur por México, en Valle Imperial se localizan cientos de miles de hectáreas de tierras de cultivo y produce miles de millones de dólares en producción agrícola. Cultiva dos tercios de las verduras de invierno que se consumen a nivel nacional y proporciona miles de empleos. Tan solo entre 2023 y 2024, alrededor de 17,579 trabajadores agrícolas migrantes y temporales trabajaron en el Condado Imperial, según el estado.

Y también es extremadamente caluroso. En un año cualquiera, hay alrededor de 123 días con temperaturas superiores a los 95°F, que a menudo superan los 110°F en agosto y principios de septiembre, según cálculos de Sagar Parajuli, científico investigador y profesor adjunto de la Facultad de Geografía de la SDSU. El condado tiene una de las mayores poblaciones latinas y el mayor número de enfermedades relacionadas con el calor entre trabajadores que cualquier otro lugar del estado.

Qué esperan encontrar los investigadores

Algunos de sus análisis de datos ya se han publicado.

Un estudio encontró que irrigar los campos de cultivo en Valle Imperial redujo la temperatura de globo y bulbo húmedo en los días de verano, gracias al efecto refrescante de la evaporación del agua. No obstante, en las noches veraniegas ocurrió lo contrario: el riego aumentó la temperatura de globo y bulbo húmedo a medida que la humedad se incrementó. La irrigación también elevó el calor en las zonas urbanas y en áreas de barbecho cercanas a los campos de cultivo debido al transporte de humedad.

“Es preocupante porque una temperatura nocturna elevada restringe la capacidad de los trabajadores agrícolas para refrescarse”, dijo Parajuli, el autor principal del estudio. “Así que no pueden recuperarse del estrés térmico que podrían estar acumulando durante el día”.

Debido a esta investigación, los autores pudieron recomendar la frecuencia con la que los trabajadores agrícolas deben tomar descansos para protegerse del estrés térmico, con base en la frecuencia con la que las temperaturas de globo y bulbo húmedo superan los umbrales de seguridad en las distintas estaciones y turnos de trabajo. Si bien California tiene normas sobre el calor, no las aplica estrictamente, agregó.

“Nos dimos cuenta de que los trabajadores del campo no tienen suficientes descansos, y que tampoco hay directrices políticas claras en términos de pausas de descansos relacionados con el calor”, explicó.

Lopez-Galvez dijo que planean continuar su investigación en el Valle Central de California y esperan expandirla a Yuma, Arizona, y a otras partes del suroeste de Estados Unidos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: