:format(jpeg):focal(378x291:388x281)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/GFVD3PPIKRAHBPTWFGECVLCDAI.jpg)
Un cometa que completa su órbita alrededor del Sol cada 3,806 años fue visto en el suroeste de Puerto Rico el sábado y podrá ser visto nuevamente el próximo miércoles, con ayuda de un telescopio, en esa misma zona, en un evento espacial que no volverá a repetirse hasta el año 5,829, según informaron expertos de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) y de la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico (SAPR).
“El pico máximo ocurrió (el sábado) pero se espera que se pueda ver nuevamente el 15 (de noviembre). Se vería a media altura hacia el suroeste al inicio de la noche”, explicó el profesor Cesar López, de la SAPR, a El Nuevo Día.
El cometa C/2023 H2 (Lemmon), descubierto en abril de este año desde el Observatorio Lemmon, en el estado de Arizona, se encuentra este mes en su mayor acercamiento a la Tierra, por lo que pudo ser visto durante la noche de este sábado por la isla, detalló la SAC en un comunicado de prensa.
La SAC señaló que, esa noche, el cometa no se encontraba muy lejos de donde se observa la estrella Okab, en la constelación del Águila, y aclaró que, aunque el objeto no es visible a simple vista, sí pudo ser apreciado a través de un telescopio.
Aunque el objeto se encuentra pasando a unas 18 millones de millas de la Tierra, en términos astronómicos se considera una distancia relativamente corta por tratarse de un cometa, ya que estos objetos usualmente pasan mucho más lejos de nuestro planeta.
“Resultó impresionante ver que, al fotografiarlo y luego obtener una nueva imagen, tan solo dos minutos después, era notable que el cometa ya estaba ubicado pasando frente a una estrella distinta”, indicó Eddie Irizarry, divulgador científico de la SAC.
A través de telescopios, el H2 Lemmon luce como una aparente estrella empañada y envuelta en una “nube de gas y polvo”, que luce verdosa debido a gases, como el carbono diatómico, que emite el cometa, detalló Irizarry.
Asimismo, observaciones recientes permitieron establecer que el cometa H2 Lemmon se desplaza por el espacio a la increíble velocidad de 141,106 millas por hora, según se agregó en el comunicado.
La SAC destacó, además, que otros dos cometas, el 12P/Pons-Brooks y el C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), estarían acercándose a la Tierra este próximo año, y no se descarta que alguno de estos se pueda apreciar con binoculares y quizás hasta a simple vista si son observados desde lugares oscuros.