:format(jpeg):focal(667x282:677x272)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/BAXBHTRU25H3RODKKBQ2RO4IOM.jpg)
El marzo de este año comenzará con un evento astronómico que promete brindar un espectáculo durante 24 horas: la conjunción entre Venus y Júpiter.
La conjunción es el momento en el que dos astros se aprecian desde la Tierra como si estuvieran en un mismo punto en el firmamento, aunque en realidad están separados por múltiples millas de distancia.
En este caso, el evento lo protagonizarán los planetas Venus y Júpiter, los más brillosos en el sistema solar, resaltó el vicepresidente de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC), Nelson Ortega.
“Por la posición en la que se encuentra la Tierra, la conjunción entre Venus y Júpiter es visible una vez al año. Sin embargo, conviene aprovechar este 2023 todo lo posible, puesto que todo apunta a que en 2024 ocurrirá demasiado cerca del sol y la alta luminosidad impedirá ver este ansiado acercamiento”, señaló el astroaficionado a El Nuevo Día.
La conjunción comenzará mañana, 1 de marzo, y se extenderá hasta el día siguiente. No obstante, el punto más cercano entre los dos planetas se alcanzará a la 1:05 a.m. del 2 de marzo.
“El acercamiento básicamente estará toda la noche. Veremos a Venus y Júpiter bien cercanos”, apuntó Ortega.
Respecto a cómo apreciar el evento, aconsejó hacerlo desde una posición con poca o ninguna contaminación lumínica y dirigiendo la mirada al oeste.
“Desde cualquier parte de la isla se va a poder ver cuando caiga el sol. Inclusive, cuando tengamos un poquito de sol se podrán ver bien claritos, porque los planetas Venus y Júpiter son bien brillantes”, describió.
Al mirar al oeste durante la conjunción, se podrá apreciar un punto brillante a la izquierda y otro aún más brillante a la derecha, que corresponden a Júpiter y Venus, respectivamente.
“Aunque Venus es más pequeño se ve más brilloso que Júpiter. Debido a la atmósfera de Venus, cuando los rayos del sol le dan, el planeta brilla más”, subrayó Ortega.
La próxima conjunción también será en marzo, específicamente el día 22, cuando la Luna y Júpiter se apreciarán en su punto más cercano.
No obstante, el próximo evento astronómico será el equinoccio de primavera que ocurrirá a las 5:44 p.m. (hora de Puerto Rico) el 20 de marzo.